Vacunación completa en Quito: mujeres embarazadas y niños deben completar el esquema
Los Equipos de Salud Comunitaria del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretaría de Salud y previa coordinación con el Ministerio de Salud Pública verifican, mediante la aplicación de encuestas, si las niñas, niños menores de 5 años y mujeres embarazadas mantienen su esquema de vacunación completo.
El seguimiento permite la detección oportuna de esquemas incompletos de vacunación de esta población y posteriormente, se comunica al MSP para su captación y vacunación.
Las vacunas que se verifican son las siguientes:
Vacunas |
Frecuencia y edad de aplicación |
Enfermedades que previene la vacuna |
Vacuna BCG (1 dosis)
|
Dosis única: de preferencia dentro de las 24 horas de nacidos | Meningitis Tuberculosa y Tuberculosis pulmonar diseminada |
Vacuna Hepatitis B (1 dosis) | Una dosis al Recién Nacido (en las primeras 24 horas de nacido)
|
Hepatitis B por transmisión vertical (madre con antecedente de HB) |
Vacuna flPV (2 dosis)
|
1° dosis: a los 2 meses de edad
2º dosis: a los 4 meses de edad |
Poliomielitis (Parálisis flácida aguda)
|
Vacuna Pentavalente (3 dosis)
|
1° dosis: a los 2 meses de edad.
2° dosis: a los 4 meses de edad. 3° dosis: a los 6 meses de edad |
Difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, neumonías y meningitis por haemophilus influenzae tipo b |
Vacuna Rotavirus (2 dosis) | 1° dosis: a los 2 meses de edad.
2° dosis: a los 4 meses de edad |
Enfermedad diarreica aguda por rotavirus |
Vacuna Neumococo Conjugada (3 dosis) | 1° dosis: a los 2 meses de edad.
2° dosis: a los 4 meses de edad. 3° dosis: a los 6 meses de edad. |
Neumonías, meningitis, otitis por estreptococo neumoniae |
Vacuna bOPV (3 dosis)
|
3° dosis: a los 6 meses de edad
4º dosis con bOPV: al 1 año de la tercera dosis de bOPV – 18 meses |
Poliomielitis |
Vacuna Influenza estacional pediátrica
(2 dosis) |
1° dosis: 6 meses
2° dosis: un mes después de la 1° dosis. |
Influenza (Gripe Estacional) |
Vacuna SRP (Sarampión, Rubeola, Parotiditis) (2 dosis)
|
1° dosis de SRP a los 12 meses de edad.
2° dosis a los 18 meses de edad |
Sarampión, Rubeola y Parotiditis (Paperas) |
Vacuna Fiebre amarilla (1 dosis)
|
Dosis única a los 12 meses de edad | Fiebre Amarilla |
Vacuna Influenza estacional pediátrica
(1 dosis) |
1 dosis: 12 meses | Influenza (Gripe Estacional) |
Vacuna Varicela (1 dosis) | Dosis única a los 15 meses de edad | Varicela |
Vacuna DPT (1 dosis) | Primer Refuerzo con DPT: al 1 año de la tercera dosis de Pentavalente – 18 meses. | Difteria, Tosferina, Tétanos |
Vacuna DPT (2 dosis) | Segundo Refuerzo con DPT a los 5 años | Difteria, Tosferina, Tétanos |
Vacuna bOPV (4 dosis)
|
4º dosis con bOPV a los 5 años. | Poliomielitis |
Vacuna dT adulto | Embarazadas- Completar esquema según historia vacunal; si no existiera antecedente vacunal, proceder a iniciar el esquema, conservando los intervalos
de 0, 1 mes, 6 meses, 1 año, 1 año hasta completar las 5 dosis que requiere el esquema de adulto. |
Difteria, Tétanos |
Cabe mencionar que las vacunas constituyen una de las medidas de prevención que más beneficios han aportado a la humanidad a lo largo de la historia, pues, enfermedades que eran epidémicas, y que originaban una gran mortalidad, morbilidad y discapacidad, ahora están en proceso de erradicación o eliminación en todo el mundo, como poliomielitis y sarampión; o en proceso de control como la hepatitis B, la difteria, el tétanos, la tos ferina y la meningitis meningocócica.
Las y los niños vacunados obtienen mejor rendimiento en la escuela, lo cual genera beneficios que repercuten en sus comunidades. Las vacunas se consideran hoy día como uno de los medios más rentables para promover el bienestar a escala mundial.
La Secretaría de Salud reitera el llamado a la comunidad para que complete su esquema de vacunación. ¡Las vacunas son seguras y protegen a las niñas y niños!