Plan Metropolitano se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2021–2025

El Concejo Metropolitano debatió el proyecto de ‘Ordenanza reformatoria a la Ordenanza PMDOT-PUGS No.001-2021 para incorporar la alineación del Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PMDOT) 2021–2033 con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2021–2025’, en la sesión ordinaria No. 210 de este martes 22 de marzo, en la Sala de Sesiones.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, luego de las intervenciones de los ediles, declaró por conocido el texto normativo en primer debate e indicó que se tomarán en cuenta las observaciones planteadas en la presente sesión para el segundo debate.

Soledad Benites, presidenta de la Comisión de Planificación Estratégica informó que se realizaron sesiones semanales para dar cumplimento con los plazos establecidos por el ente nacional en los acuerdos Nro. SNP-SNP-2021-0010-A y SNP-SNP-2022-0013-A y anotó que mediante resoluciones se realizaron consultas sobre los plazos para el proceso de alineación que debía realizarse hasta el 15 de marzo de 2022.

Nadia Ruiz, secretaria de Planificación, manifestó que el PMDOT 2021 – 2033 del GAD del Distrito Metropolitano de Quito fue aprobado el 13 de septiembre de 2021, mediante Ordenanza PMDOT-PUGS No. 001-2021; es decir con anterioridad a la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025; por lo cual, por mandato constitucional y legal, tal Plan de Ordenamiento Territorial debe alinearse al Plan Nacional de Desarrollo vigente.

Detalló sobre el proceso que deben seguir los GADS y para la elaboración de la matriz de alineación del PMDOT (2021-2033 del GAD DMQ al PND 2021-2025, con seis objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Metropolitano con las revisiones técnicas de la Secretaría Nacional de Planificación, de la Subsecretaría de Planificación Territorial y la Subsecretaría de Seguimiento.

Viabilidad técnica en función del programa de alineación y las competencias municipales y guardar la alineación los objetivos nacionales. Se identificaron y agruparon los 6 objetivos metropolitanos de desarrollo, relacionados con los 16 objetivos nacionales de desarrollo y los 17 de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

  • Los objetivos metropolitanos son:
  • Ejercer una Gobernabilidad y Gobernanza de proximidad, responsable, transparente y ágil.
  • Promover una gestión integral ambiental, de residuos y de riesgos, responsables y sostenibles.
  • Consolidar comunidades y barrios sostenibles, inclusivos y resilientes, que cuenten con servicios y un hábitat de calidad.
  • Brindar Opciones de Movilidad y Conectividad confiables, de calidad, eficientes y seguras.
  • Impulsar la Productividad y Competitividad para un crecimiento económico, inclusivo y con responsabilidad social.
  • Asegurar una vida plena y justa, con igualdad de oportunidades; con acceso a salud, educación, cultura y seguridad.

Acotó la Secretaria que se plantearon metas en relación con los objetivos, en función de los instrumentos del Consejo Nacional de Competencias; se realizaron capacitaciones técnicas, y, se elaboró la matriz de alineación del PMDOT y el PND, la que fue presentada a la Comisión de Planificación Estratégica,  a los delegados del Alcalde y a la Asamblea de Quito, matriz que se encuentra incorporada como anexo a la propuesta de ordenanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *