El Plan de Rehabilitación Vial de Quito tiene varios frentes de trabajo
El Plan de Rehabilitación Vial en el Distrito Metropolitano de Quito, que ejecuta la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) continúa con la ejecución de obras por administración directa, con el objetivo de mejorar las condiciones de movilidad en sitios olvidados por muchos años.
En el sur se ejecuta la repavimentación de la calle Pedro Pinto Guzmán, que se interviene en 650 metros de longitud, entre las avenidas Napo y Velasco Ibarra. Al momento se registra un avance de obra del 50%. Este proyecto tiene una inversión que bordea los USD 190 mil y beneficia alrededor de 25 mil personas de las zonas aledañas. Entre algunos barrios están Luluncoto, Pio XII, San José de Monjas, entre otros.
Más hacia el sur se trabaja en la pavimentación de vías que son de tierra y que las condiciones de movilidad eran pésimas. En La Ecuatoriana, en el barrio Los Cóndores se trabaja en la calle Oe10 que tiene una longitud de 706 metros, entre la calle Emilio Uzcátegui y pasaje C. El avance de los trabajos en este punto es del 61%. Además, en este punto se construyen bordillos en una longitud entre ambos lados de 726 metros.
En Guamaní en el barrio Manuelita Sáenz se trabaja en la pavimentación de las calles Oe14A y S56E, que se interviene en 340 metros de longitud con un avance de los trabajos del 21%. Son alrededor de 30 mil habitantes beneficiarios.
En el barrio Santa Anita del Sur también de Guamaní, se pavimenta la calle Oe7 en 374 metros de longitud, la obra avanza con un 61%. En este sitio también se construyen bordillos. Los trabajos benefician alrededor de 19 mil habitantes de las zonas aledañas como San Vicente Cornejo, Sierra Hermosa, Turubamba de Monjas, entre otros.
Estas obras se ejecutan por administración directa y en los próximos días vienen nuevos paquetes que se realizarán por contratación pública, tras la adjudicación de cinco procesos que mejorarán la movilidad en alrededor de 50 km de vías, en una primera etapa.
Serán 45 tramos viales distribuidos en sur, centro, norte y cinco parroquias rurales. Entre algunas vías están: Clemente Yerovi, Jaime Roldós Aguilera, República Dominicana, Sabanilla, Pedro Freile, De Los Eucaliptos, 5 de Junio, Bogotá, Riofrío, General Urdaneta; en la zona urbana. Mientras que en la zona rural vías de Calderón, Pomasqui, Checa, Puéllaro y Guayllabamba.
Una segunda etapa del Plan de Rehabilitación Vial cumple con la normativa vigente para la contratación de obras. Son cuatro paquetes que incluyen 51 tramos y cerca de 33 kilómetros son subidos al Sercop para su debido proceso.
Mi barrio Comite 6 de diciembre necesita se rehabilite la capa asfaltica que desde hace 30 años no ha sido cambiada qur tramite debemos hacer
La calle Rita Lecumberry y Pasaje K no ha sido repavimentada mas de 25 años. POr favor su ayuda
En conocoto. La calle Panzaleo es conocida como calle cedazo, por la gran cantidad de huecos, durante los 10 años que circulo por ahí, jamás han hecho una intervención integral, sólo tapan los huecos que aparecen, señores nosotros también somos Quito.
Y todos pagamos impuestos para mejorar