Quito fortalece sus espacios para turismo rural

  • La Comuna La Toglla inauguró de manera oficial su zona de camping para recibir a excursionistas locales y extranjeros

El Cabildo Metropolitano, a través de Quito Turismo, ejecutó la implementación de señalética y facilidades turísticas en Guangopolo con una inversión superior a los USD 36 mil, como parte del programa de fortalecimiento de la oferta turística de las parroquias rurales.

Santiago Guarderas Izquierdo, alcalde de Quito, indicó que potenciar el turismo en la Toglla tiene el apoyo de todas las entidades municipales. “Estamos empeñados en motivar y generar alternativas productivas que propendan a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, especialmente de los que habitan en las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito”.

Cristina Rivadeneira, gerente de Quito Turismo, desatacó que el programa de fortalecimiento al turismo rural implica una inversión superior a los USD 250 mil, entre 2021 y 2022. “Esta ejecución realizada por Quito Turismo, está orientada a impulsar las visitas desde la ruralidad, que viene acompañada de seguridad e infraestructura apropiada para los campistas”.

De su lado, Jaime Paucar, presidente de la Comuna la Toglla, destacó el trabajo que realiza toda la comuna con el propósito de impulsar su desarrollo económico y productivo con sostenibilidad ambiental. “En este espacio se va a desarrollar una granja agro-turística que contará con un área de camping, cultivos agroecológicos amigables con el ambiente y en el corto plazo ofrecer alojamiento para que los visitantes puedan disfrutar de caminatas por los culuncos del Ilaló”.

La señalización y facilidades turísticas instaladas en La Toglla son parte de un proyecto ejecutado en otras parroquias como Puéllaro, Nono, Alangasí, Guayllabamba y sitios turísticos en el Chocó Andino y los valles de Tumbaco y Los Chillos, con una inversión superior a los 130 mil dólares en el 2021 y que en el 2022 prevé inyectar 120 mil dólares más.

Como parte del evento donde se entregaron paneles y vallas informativas; pictogramas, tótems; señalética de normativa y concienciación ambiental; bancas con espaldar; mesas tipo picnic; pérgolas y 250 metros de pasamanos; se realizó el Encuentro de Economía Comunitaria y Popular y solidaria Ukshapamba 2022 que contó con una feria productiva artesanal, foros, debates, conversatorios y presentaciones artísticas, donde destacó el grupo ‘Proyecto Coraza’ que convocó a más de 3 mil personas.

3 comentarios sobre “Quito fortalece sus espacios para turismo rural

  • el 29 marzo, 2022 a las 2:10 pm
    Permalink

    buenas tardes
    por favor indicar si para acampar en la zona de toglla, se necesita algún pase o permiso
    gracias
    correo para la
    respuesta : es franciscanchezd1963@gmail.com

    Respuesta
  • el 6 abril, 2022 a las 9:03 am
    Permalink

    ¿Donde son las demás zonas de camping proporcionadas por el. Municipio?

    Respuesta
  • el 7 mayo, 2024 a las 5:36 pm
    Permalink

    Si fueran tan amable de poner la ubicacion exacta y como llegar, y que tiempo esta de quito hacia alla y se puede hacer fogata ya que no hay mucha informacion

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *