Quito es pionera en fomentar el desarrollo económico sostenible
Este viernes 01 de abril a las 11:00 horas, en el Salón de la Ciudad, se presentará la ‘Política de Bioeconomía para el Distrito Metropolitano de Quito’, con lo cual la capital del Ecuador es la primera en contar con una herramienta que fomenta el desarrollo económico sostenible.
Se trata de una iniciativa del Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, SDPC, junto a la Fundación World Wildlife Fund Ecuador (WWF).
Este instrumento promueve la implementación de un modelo de desarrollo sostenible, basado en los recursos biológicos, el sistema de ciencia y tecnología y las capacidades productivas de la ciudad con el propósito de lograr mayor eficiencia en el uso de los recursos renovables e impacto en el desarrollo sostenible en las parroquias urbanas y rurales de Quito.
La ‘Política de Bioeconomía para el Distrito Metropolitano de Quito’ es resultado de un trabajo interinstitucional entre la SDPC y WWF Ecuador, con una profunda investigación que duró más de nueve meses, y donde se realizaron una serie de mesas de dialogo con las Administraciones Zonales del DMQ y diversos actores sociales, en especial de las parroquias rurales del ‘Chocó Andino’, en el noroccidente de Quito.
En los últimos años la bioeconomía ha ganado importancia a nivel mundial. Son varios los países que formulan estrategias de desarrollo fundamentas en los principios de economía circular, reutilización y reciclaje. Ecuador incorporó las primeras ideas de Bioeconomía en la Estrategia Nacional de Biodiversidad, en 2019.
Ahora, Quito impulsará este modelo de desarrollo como una oportunidad para generar nuevas e innovadoras formas de producción de bienes y servicios sostenibles y respetuosos con el entorno natural y en beneficio de los quiteños y quiteñas.
Pingback: Quito es pionera en fomentar el desarrollo económico sostenible | KeyNews – Grupo Familia