Tres escritoras ecuatorianas resaltan el legado de Alicia Yánez Cossío
- En el marco del Mes de la Mujer, la Casa Carrión-Mariscal invita a la ‘Celebración a Alicia Yánez Cossío’, conversatorio que inaugura el ciclo ‘Tramas: diálogos, legados e historias de nuestra literatura’
Un encuentro de tres escritoras/intelectuales ecuatorianas que contarán los modos en que la obra narrativa de Alicia Yánez Cossío (Quito, 1928) marcó su historia: escenas de lectura de la obra de la escritora quiteña que pondrán de manifiesto lo que su labor revela a las mujeres que escriben y que fue creada en medio de enormes dificultades debido al machismo imperante en la época.
La lectura de María Auxiliadora Balladares, Luciana Musello y Janeth Toledo hará especial énfasis en la presencia de las mujeres que Alicia Yánez trabajó desde la ficción, personajes familiares, citadinos y cotidianos o históricos como Mariana de Jesús y Dolores Veintimilla de Galindo sumidos y enfrentados a los convencionalismos de su tiempo.
Las escritoras invitadas leerán una carta, preparada para la ocasión, dirigida a la escritora en la que le confesarán lo que su literatura obró en ellas a nivel estético, afectivo e intelectual. Esas cartas serán posteriormente enviadas a Alicia Yánez a modo de homenaje íntimo.
Se trata sobre todo de poner de manifiesto una aproximación afectiva, fragmentaria, de la escritura de una mujer que tramó una obra de enorme importancia y que además se centró siempre en figuras femeninas, obra que hoy se merece más que nunca una relectura, atención crítica y mayor difusión.
El encuentro también incluirá un Club de Lectura alrededor de la obra narrativa de la Alicia Yánez.
Sobre ‘Tramas: diálogos, legados e historias de nuestra literatura’
El ciclo ‘Tramas: diálogos, legados e historias de nuestra literatura’ pretende volver la mirada crítica sobre nuestra literatura y sus actores creando un espacio de rememoración que indague en la tradición literaria, no como una reliquia sagrada e inherente, sino que pueda ser discutida, confrontada y enriquecida en el diálogo, en la conversación, en la relectura y en el reconocimiento de sus potencias.
Este ciclo de celebraciones tiene, entre otras, esa finalidad: escritores y escritoras que desde sus diversas visiones artísticas y creativas ponen en cuestión el concepto de tradición, linealidad y jerarquía literaria.