40 barrios y parroquias beneficiadas con la señalización vial
- Durante el primer trimestre 2022 se ejecutaron 62 650 m2 de señalización horizontal en el DMQ.
- Se colocaron 105 señales verticales.
- Más de 40 barrios beneficiados.
En la pirámide de la movilidad, el peatón, el ciclista y los medios de transporte no motorizado son los principales actores viales, por ello el Municipio de Quito, mediante la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), instaló, durante el mes de marzo, 13 350 m2 de señalización horizontal con cruces peatonales, ceda el paso, líneas divisorias, de pare y de aproximación, flechas de direccionamiento vehicular y bordillos.
Estos elementos aportan a una fluidez en el tránsito vehicular y peatonal en las calles y avenidas de la capital.
Adicionalmente, se colocaron 105 señales verticales, entre las que se encuentran placas de pare, no estacionar, indicador de velocidad, de sentido de vía, altura máxima, zona escolar, ceda el paso y reductor de velocidad.
Manuel Ferreira, morador del sector de la González Suárez, al norte de Quito, considera muy beneficiosa la labor de las brigadas de señalización que trabajaron durante marzo en este barrio. El asegura que: “tener calles señalizadas brinda más seguridad a este sector. Es importante el trabajo que han realizado sobre los reductores de velocidad y el jersey que divide la av. González Suárez, ya que no se lo veía en las noches.”
Con respecto a los reductores, se realizó el mantenimiento e implementación de nueva señalización horizontal sobre 100 elementos que ayudan a prevenir accidentes, por lo que se hace un llamado a la comunidad para que los reconozca y baje la velocidad antes de pasarlos.
Los trabajos anteriormente mencionados fueron implementados en más de 40 barrios y parroquias del Distrito Metropolitano, como San Carlos, La Alameda, La Pradera, Miraflores, La Ronda, La Gasca, La Colón, Centro Histórico, Solanda, Llano Chico, Tumbaco, La Morita, México, Biloxi, San Bartolo, Chimbacalle, Alangasí, La Magdalena, El Inca y muchos más.
Es importante indicar que todas las señales que implementa la Epmmop cuentan con materiales retrorreflectivos que mejoran su visibilidad en condiciones de poca luz y a distancias considerables.
Hacemos un llamado a toda la ciudadanía para que respete todas las señales colocadas, ya que estas mejoran la movilidad de todos y refuerzan entornos seguros para peatones, ciclistas, pasajeros y conductores.
Laseñalización de las calles es importante, PERO MÁS IMPORTANTE ES LA ELIMINACIÓN DE BACHES QUE TAMBIÉN CONSTITUYEN MOTIVO DE ACCIDENTES Y DAÑOS, que algún momento serán demandados contra el Municipio y sus personeros.