Equipos de Salud Comunitaria permanecerán durante todo el 2022 en La Gasca y La Comuna

La Secretaría de Salud a través del Plan de Intervención Sanitaria, mantiene activos sus Equipos de Salud Comunitaria (ESC) en la zona de La Gasca y La Comuna. Los equipos permanecerán durante todo el 2022 en la zona para garantizar la atención efectiva y oportuna a la población afectada en el aluvión.

Francisco Viteri, secretario de Salud, explicó que el Plan de Intervención consta de tres fases. “La primera, fue la intervención inmediata en la emergencia que ya terminó. La segunda, la llamamos de mantenimiento y durará hasta que las personas atendidas se encuentren restablecidas y reciban el alta, tanto de su salud física como de su salud mental que se la ejecuta a través de visitas domiciliarias. Para la tercera fase vamos a implementar el modelo de intervención con Equipos de Salud Comunitaria, integrado por médicos, psicólogos, nutricionista y veterinarios”.

El secretario de Salud resaltó que la meta principal es contribuir a promover la salud y la prevención de los principales problemas de la población, con énfasis en grupos prioritarios y vulnerables, a través de intervenciones individuales, familiares y comunitarias, con participación ciudadana, y utilizando la aproximación transdisciplinaria denominada ‘Una Salud’.

Viteri informó que la Secretaría de Salud continuará en la zona de La Gasca y La Comuna para garantizar las atenciones médicas integrales a esta población, con el seguimiento a los casos identificados que requieren permanente control; así como para gestionar las referencias y derivaciones de los grupos con altos riesgos.

Datos de la intervención en la zona afectada:

Desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo del 2022, se han identificado 1 023 personas: 63 % (647 personas) corresponde a población de La Comuna, y 37 % (376 personas) a moradores de La Gasca.

846 personas recibieron atenciones médicas y 674 atenciones psicológicas. De las atenciones psicológicas 35 se prestaron en las inmediaciones de Medicina Legal, durante los primeros días de la emergencia a familiares de pacientes fallecidos.

Adicionalmente, desde el 5 de febrero se integraron médicos psiquiatras para las atenciones de pacientes con necesidades prioritarias en su salud mental. El equipo de psiquiatría brindó un total de 38 atenciones.

Del total de personas identificadas, el 65 % (666 personas) son mujeres y el 35 % (357 personas) hombres. El 74 % (753 personas) corresponde a población adulta, el 20 % (209 personas) son adultos mayores, el 4 % (44 personas) adolescentes y 2 % (18 personas) corresponde a población infantil.

Desde la segunda semana de intervención, se han realizado seguimientos a los pacientes, tanto en lo médico, psicológico como nutricional. Del total de atenciones en el sector, se identificó 142 casos que necesitaron seguimiento. De estos, 22 fueron referidos a las Unidades Metropolitanas de Salud (UMS) a diferentes especialidades médicas, 30 personas continúan en seguimiento por parte de los Equipos de Salud Comunitaria, el resto de pacientes han sido dados de alta.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *