Docentes y parvularias se preparan en talleres internacionales para mejorar la enseñanza
- En el tercer taller participaron 1412 docentes, 14 países de Latinoamérica destacándose Ecuador con 70% de este universo.
En presencia de autoridades de los diferentes países, conferencistas y docentes se realizó la clausura del curso STEM Primera infancia al cual participaron las maestras parvularias de los Centros de Educación Inicial (Cemei) y docentes de primero, segundo y tercero de Educación General Básica del Sistema Educativo Municipal. El curso tuvo una duración 40 horas y el tercer taller internacional de STEM y el Desarrollo Comunitario, 30 horas.
Marcelo Caplan, conferencista del Columbia College de Chicago, en representación de los ponentes del tercer taller, destacó la participación y el interés de los docentes municipales en el aprendizaje de STEM, así como la importancia en la aplicación de esta metodología en los estudiantes que serán los futuros ciudadanos que se puedan integrar a una fuerza laboral que requiere nuevas habilidades.
Silvia Mancheno Durán, quién recibió el certificado como asistente al tercer taller, indicó que este proceso le permitió tener una mirada integradora de los saberes enfocados a la nueva realidad que se vivió en pandemia y luego post pandemia.
STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) es la integración de todas las áreas del conocimiento para los cuales el estudiante puede aplicarlos al mismo tiempo y resolver un problema que tiene que ver con su comunidad.
Luis Calle, secretario de Educación, Recreación y Deporte, destacó la importancia de la capacitación en primera instancia de todas las maestras de educación inicial, así como también la participación de maestras y maestros en el tercer taller internacional que con toda certeza tendrá un impacto positivo en los procesos de enseñanza de los estudiantes con el afán de que el sistema educativo municipal sea diferente.
Ana Almache, participante del Curso STEM Primera Infancia, destacó en su intervención que a edades tempranas se pueden potenciar habilidades y destrezas con base en la indagación para viabilizar aprendizajes mediante la experiencia, a la vez mantener y potenciar la creatividad, fundamental en la solución de problemas creativos, para construir aprendizajes significativos.
Datos de la red de educación
En trabajo conjunto con la Red Interamericana de Educación Docente (RIED), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte se capacitó a 112 parvularias de los Centros Municipales de Educación Inicial, Cemei, y 118 docentes de primero, segundo y tercero de Educación General Básica (EGB) a través del curso STEM para primera infancia y la participación de más de 900 maestras y maestros de Ecuador en el tercer taller STEM.
En el curso participaron 230 docentes y parvularias principalmente de Quito y fue impartido por un equipo de maestras de República Dominicana, Colombia, Costa Rica, y Perú quienes que se han formado en el programa de relation ship de la red Interamericana de educación docente con quienes se revisaron las temáticas: Liderazgo de los docentes, ¿Cómo conformar una comunidad STEM?, ¿Cómo se hace el trabajo basado en proyectos?, indagación, centrar la enseñanza en la equidad de género, y ¿Cómo se puede realizar la sistematización de estas prácticas docentes?