Así funcionarán las terminales terrestres de Quito en el feriado de Semana Santa

En el marco de la celebración de Semana Santa, los terminales interprovinciales y micrrorregionales, administrados por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas realizarán un operativo especial entre el jueves 14 al domingo 17 de abril.

Las terminales terrestres de Quito operarán 24 horas, y se estima que alrededor de 76 mil usuarios se desplazarán hacia otros destinos del país. Desde Quitumbe, sur, 54 mil y de Carcelén, norte, cerca de 33 mil. El año anterior, en este mismo feriado se movilizaron 49 mil viajeros.

La activación del plan por feriado también comprende un protocolo de bioseguridad: el uso obligatorio de la mascarilla al interior de las terminales y presentar el certificado de vacunación junto con la cédula de ciudadanía al momento de adquirir el boleto en las ventanillas de las operadoras de transporte.

Es importante presentar el documento sanitario, ya que es un requisito indispensable solicitado por el COE Nacional y que, además, también puede ser requerido en los controles que realiza de forma aleatoria el personal de las terminales en las áreas operativas como son boleterías y andenes de embarque.

Como parte del plan, también se han programado acciones coordinadas con la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y Policía Nacional; instituciones que desde sus competencias se encargarán de la revisión mecánica de las unidades, documentación en regla de las mismas y de los conductores.

Horario de microrregionales

Las terminales microrregionales atenderán de la siguiente manera durante el Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección: La Marín y Río Coca, de 5:30 a 22:00, y La Ofelia de 6:00 a 21:00

Durante estos horarios se ofrecerá el servicio de transporte hacia las parroquias rurales y cantones de la provincia de Pichincha.

Recuerde:

Desde La Marín, ubicada en la av. Pichincha, 10 operadoras de transporte ofrecen su servicio hacia Tambillo, Sangolqui, Pintag, Fajardo, La Salle, Amaguaña, San Rafael, Rumiloma, entre otros.

La Ofelia, situada en la av. Diego Vásquez, cuenta con siete operadoras, las cuales tienen como destino: San José de Minas, La Delicia, El Quinche, Pacto, Los Bancos, y Calderón.

Río Coca, localizada sobre la av. Río Coca y De los Laureles. Desde este lugar salen varias frecuencias hacia el valle de Tumbaco y las parroquias aledañas como son: El Quinche, Yaruqui, Pifo, Puembo, entre otras; además, tiene conexión directa con el aeropuerto Mariscal Sucre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *