Emgirs -EP procesa 1.000 kg/hora de desechos sanitarios en la capital
Hace unos días recibimos la noticia de que aproximadamente el 83% de los ecuatorianos estamos inoculados contra el Covid-19. Atravesar una pandemia, seguramente, te hizo reflexionar sobre como el virus ha cambiado nuestras vidas, conforme las restricciones disminuyen y empiezas a retomar tus actividades. Antes de dar vuelta a la página, necesitamos hablar sobre lo que ha pasado con el ambiente durante este tiempo.
¿Sabes cómo se han gestionado los desechos sanitarios producidos durante la pandemia y quién lo ha hecho? Si te detienes a pensar, la utilización de mascarillas quirúrgicas, pruebas de laboratorio, viales, jeringas, guantes, gasas y algodones contribuye con el aumento de desechos sanitarios a escala mundial.
Afortunadamente, el Distrito Metropolitano de Quito cuenta con una entidad encargada de la gestión técnica, segura y sostenible de estos y muchos otros tipos de desechos sanitarios: la Empresa Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs-EP).
Bajo el reglamento de ‘Manejo de Desechos Infecciosos para la Red de Servicios de Salud en el Ecuador’ expedido por el Ministerio de Salud Pública, la Emgirs-EP gestiona el proceso de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los desechos hospitalarios. Es decir, de todos los residuos considerados peligrosos que se generan en las etapas de atención, diagnóstico, tratamiento e inmunización a pacientes, así como de las investigaciones médicas producidas en los establecimientos de salud. Estas entidades deben tramitar su manejo a través de los contratos en línea disponibles en la página web www.emgirs.gob.ec
Por si no lo sabías, este importante trabajo, que evita la proliferación de enfermedades, la contaminación ambiental y los riesgos biológicos para nuestros gestores ambientales se realiza en una sección especial del Relleno Sanitario de El Inga, mediante cinco pasos:
- Recolección de los desechos hospitalarios y almacenamiento en bolsas plásticas de color rojo que son llevadas hasta las bodegas de acopio
- Transporte hacia la Planta de Tratamiento de Desechos Hospitalarios, bajo una estricta normativa legal, ambiental y de bioseguridad
- Colocación en los contenedores del sistema de tratamiento para su esterilización mediante transferencia de calor por vapor saturado
- Esterilización mediante la destrucción e inactivación de los microorganismos bajo condiciones de exposición directa
- Finalmente se realiza el transporte a un camión con sistema hidráulico de empuje para su descarga y disposición final en el relleno
Ahora que conoces que la Emgirs-EP gestiona de manera responsable los desechos derivados de las actividades sanitarias y hospitalarias de nuestra ciudad, puedes estar más tranquilo. Pero no olvides que los desechos orgánicos e inorgánicos que produces diariamente pueden ser reutilizados y reciclados, pues cada acción contribuye con la vida útil del relleno sanitario y facilita el cuidado del medioambiente de nuestra querida ciudad.