Tres megamingas reverdecen el Distrito Metropolitano de Quito
En una mañana llena de entusiasmo y compromiso por la conservación del patrimonio natural centenares de voluntarios se sumaron a las tres megamingas simultáneas desarrolladas, en diferentes puntos de la ciudad, por la Secretaría de Ambiente, administraciones zonales con el fin de promover el plan de recuperación de la cobertura vegetal en beneficio del Distrito Metropolitano de Quito. Actividad que se enmarca dentro de la conmemoración al cumplirse 200 años de la Batalla de Pichincha.
Una muestra de corresponsabilidad ciudadana para el cuidado y protección de nuestra casa común es la participación activa de la sociedad civil en acciones a favor del ambiente. Paúl Arellano, padre de familia, acudió con su hijo para contribuir con esta causa. “Nuestros hijos deben aprender el valor que tiene la naturaleza y tomar acciones para convivir en un ambiente sano y limpio en nuestra ciudad, junto a la comunidad y a las instituciones municipales que se han hecho presentes en este día”.
Muchos jóvenes participaron en las megamingas. Melanie Jácome, estudiante del Colegio ISM junto a sus compañeros, reiteró en la necesidad de mantener activa y permanente esta acción para beneficio de todos. “Les invitamos a que se unan y participen porque necesitamos de su ayuda y de la ciudadanía para realizar esta iniciativa ambiental tan grande”.
Cecilia Pacheco, secretaria de Ambiente, expresó “hoy estamos en Ciudad Bicentenario como parte del proceso de restauración ecológica. Estamos trabajando con una serie de actores de la comunidad, algunos colegios, empresa privada y junto a las administraciones zonales, con los cuales estamos articulando una serie de actividades en todo el territorio. También estamos realizando dos mingas más, la una en Pomasqui con la Escuela de Policía y en Atucucho alto, lo que va a permitir reverdecer Quito”.
En esta jornada se plantaron más de 4 200 árboles nativos, entre ellos faiques, cholanes, el algarrobo de Quito, y en el caso de Atucucho se han plantado especies alto andinas. Trabajaremos no solo para mantener sino incrementar las áreas con vegetación, dentro y fuera de la mancha urbana.
La gestión institucional busca que las áreas verdes cumplan con la función de proveer servicios ecosistémicos que aporten, de manera especial, a la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático y que sean un aporte sustancial a la salud y bienestar ciudadanos.
Hola quisiera apoyar la práctica de plantar árboles por favor me pueden contactar para coordinar cuando realizan esta actividad
Creo que son los de Sembrando Esperanza
https://fsembrandoesperanza.org/parque-metropolitano-guanguiltagua-de-quito/