Con obras comunitarias se desarrolla el Valle de Los Chillos y sus parroquias

La Administración Zonal Valle de los Chillos, en el año 2021, por medio del proyecto de Infraestructura Comunitaria aportó con el involucramiento activo de la ciudadanía con los procesos de participación y formación ciudadana siendo veedores de la gestión Municipal. Se realizó una inversión de 663.359,07 para la ejecución de 11 obras en las siguientes parroquias: La Merced (3), Conocoto (3), Guangopolo (1), Amaguaña (1) y trabajos varios en las parroquias que comprende esta zonal (3).

Por medio del Presupuesto Participativo se busca apropiar a la ciudadanía haciéndoles corresponsables de los mecanismos de participación ciudadana; durante el año 2021 la Administración Zonal Valle de los Chillos, ejecutó y entregó 20 obras de Presupuesto Participativo con una inversión de USD 1’404 418,82, priorizadas por las 6 parroquias del Valle de los Chillos. Adoquinados viales (10 obras), asfaltados viales (3 obras), Construcción de bordillos (1 obra), construcción de cunetas (2 obras), construcción de aceras (1 obra), construcción de canchas deportivas (2 obras) e intervención con 1 obra pública en el coliseo de la Parroquia la Merced.

Para las intervenciones menores en territorio se programó el mejoramiento vial con material de fresado o reciclado de asfalto en las vías del Valle de Los chillos, el mismo que se ejecutará durante este año.

Cabe destacar que en tiempo récord la nueva administración del Dr. Santiago Guarderas, alcalde de Quito, ejecutó un mayor porcentaje del presupuesto siguiente forma:

  • Ejecución de Enero a Septiembre del 2021: 48,36% (372.323,2); es decir, en 9 meses se ejecutó el 5,37% mensual del presupuesto.
  • Ejecución de Octubre a diciembre: 37,89% (1.858.664,93); en los 3 meses de la nueva administración se ejecutó el 12,63% mensual del presupuesto.

En trámites que la ciudadanía solicita a través del balcón de servicios se registró la emisión de 4105 LUAE, 8198 documentos solucionados en ventanilla como patentes y reclamos tributarios,  2118 trámites solucionados ingresados por ventanilla de gestión urbana / trámites por ventanilla de catastro 635 y 4500 solución de trámites que ingresaron por ventanilla de gestión documental.

Se invita a toda la ciudadanía a participar en el informe de rendición de cuentas el sábado 30 de abril a las 10: 00 en el estadio del Barrio de San Alfonso ubicado en el control de material pétreo en la parroquia de Pintag.

Se recuerda a los quiteños que la Rendición de Cuentas 2021 del alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, se desarrollará el próximo 20 de abril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *