Humberto Mata Martínez y la Sucre pasan a la final del Intercolegial de Proclamas del Bicentenario

Los aires libertarios se fortalecen, 200 años de lucha, victoria e identidad se viven en el Concurso Intercolegial Proclamas por el Bicentenario con la participación de las instituciones educativas municipales y fiscales.

Daniela Tipán de la Unidad Educativa Municipal Humberto Mata Martínez y Nicolás Reyes de la Unidad Educativa Municipal Antonio José de Sucre pasaron a la final del Intercolegial que se desarrollará el 13 de mayo de 2022 en el Salón de la Ciudad.

Las semifinales son organizadas en cuatro sectores: norte, centro, sur y valles con el objetivo de tener un representante para la gran final, al momento contamos con los finalistas norte y centro.

La libertad y los valores fue la proclama preparada por Daniela, basada en la lucha liderada por Antonio José de Sucre, que fue grabada con los recursos de la plataforma Tik Tok, con la cual todos los estudiantes participaron en la 1era y 2da semifinal y ahora se preparan para la presentación para la final.

Para Verónica Puruncajas, directora del Fondo de Cultura Los Andes, quién fue parte del jurado, indicó que, como docente e investigadora, los estudiantes están en un momento distinto relacionado con la educación. Se convierten en una voz activa, manifiestan su posición frente a la historia y enlazan los valores y creencias a través de las herramientas de las redes sociales. Estamos cambiando el uso de las plataformas en lugar de ser de consumo generamos contenidos educativos, indicó.

Cronograma:

Viernes, 22 de abril

Sede 3era semifinal: UEM Sebastián de Benalcázar

09:00

Participan las Instituciones educativas: San Francisco de Quito, Alfredo Pérez Guerrero, Julio Moreno Peñaherrera, Manuel Cabeza de Vaca, Pedro Pablo Traversari, Eugenio Espejo y Rafael Alvarado.

Viernes, 29 de abril

Sede 4ta semifinal: UEM Milenio Bicentenario

10:00

Participan las Instituciones educativas: Quitumbe, Oswaldo Lombeyda, Julio Enrique Moreno, Milenio Bicentenario y Juan Wisneth.

Para más información visita nuestras redes sociales como @EducacionQuito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *