Conozca sobre compostaje y aprovechamiento de residuos orgánicos en el MIC

Como parte de la agenda educativa complementaria del Museo Interactivo de Ciencia (MIC), participe del taller ‘compostaje y el aprovechamiento de residuos orgánicos’, con el fin de ser replicado a los más pequeños en las aulas y en los hogares, para motivar una convivencia armónica con la naturaleza. Esta propuesta se realizará este sábado 23 de abril, a las 14:00, las inscripciones se receptan en: http://bit.ly/3xFjMbq

El taller está dirigida a padres y madres de familia que realizan homeschooling (educación en el hogar), educadores, mediadores, y las personas interesadas en el tema.

¿Por qué es importante el manejo de los desechos? ¿Cuáles son las consecuencias de la producción de desechos actualmente? ¿Cómo este problema afecta la calidad de vida del ser humano? Son algunas de las preguntas que serán abordadas en este espacio para dialogar y poner en práctica lo aprendido.

Algunos contenidos del taller son: la clasificación y separación de residuos orgánicos; qué es el compostaje; cómo se realiza; cómo se obtiene; al igual que sus beneficios. Además, como aporte de conocimientos prácticos se realizará la construcción de una compostera in-situ y se pondrá en funcionamiento.

Es importante anotar que los residuos orgánicos pueden ocasionar un grave impacto ambiental, pudiendo contaminar la atmósfera, el suelo y las aguas (superficiales y subterráneas), esto debido a su alto contenido en materia orgánica inestable e inmadura. Actualmente existen diversas formas de tratar los residuos, entre las cuales destaca el compostaje como una herramienta que ayuda a mejorar la calidad del aire, previene la erosión del suelo, entre otros aspectos.

Esta propuesta se enmarca dentro del proyecto ‘Didáctikus’ impulsado por el MIC y brinda herramientas y alternativas de actividades de educación no formal que complementen los procesos de aprendizaje dentro del aula.

No se pierda esta experiencia, que la puede vivir con el pago de su entrada al museo: $ 4 adultos, $ 2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad gratis.

Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado (Sector de Chimbacalle).

Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mic@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museo-ciencia.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *