Reactivación económica: eje de trabajo en el Distrito Metropolitano durante el 2022

Varios representantes de la Asamblea de Quito, de los barrios del norte, sur, centro y parroquias rurales participaron de la mesa de trabajo en la que se generó una hoja de ruta para acompañar la reactivación productiva, económica y turística de estos sectores del Distrito Metropolitano de Quito.

El apoyo a ferias de emprendimientos, creación de huertos familiares, manejo y fomento adecuado de los lugares turísticos fueron algunos de los temas tratados en alrededor de una hora de trabajo durante la jornada desarrollada, este miércoles 20 de abril.

Daniela Espinoza, secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad, indicó que “ha sido realmente un buen ejercicio. Una retroalimentación muy sana muy productiva por parte de los miembros de la Asamblea de Quito. Ha sido un momento superimportante porque hemos tenido la representación de varios grupos de distintos lugares del Distrito Metropolitano tanto del sur como del norte y de las parroquias rurales lo que hace que realmente veamos las necesidades de cada uno de ellos y poder aterrizarle los compromisos de una manera más clara”.

Lourdes Egas, representante del barrio Atahualpa Oriental, estas mesas de trabajo son muy importante porque llevan las inquietudes de todas las personas que asistimos nos indican los proyectos, a los que nosotros podemos acceder y podemos solicitar que nos apoyen conociendo cuáles son nuestras necesidades.

Esta interacción fue un ejercicio importante para coordinar las acciones: capacitación, desarrollo de nuevas rutas turísticas y encontrar los mecanismos que permitan llegar con la información adecuada alrededor de 20 mil personas. Espacios realmente productivos y que la ciudadanía puede aprovechar.

Anita Capas, representante de la parroquia Calacalí, consideró que este intercambio fue increíble. “Podemos hablar de nuestra parroquia, de nuestras necesidades y aportar también para que más personas, en el transcurso del año, vayan incentivándose y motivándose para que participen en estos espacios».

La participación ciudadana es fundamental en el desarrollo del trabajo del Municipio capitalino tanto para tomar las mejores decisiones como para de más aterrizarlas a una realidad, “lo que ellos nos han dicho hoy nos hace que busquemos nuevas formas de orientar nuestros esfuerzos a sus necesidades”, concluyó la Secretaría de Productividad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *