‘Cicleando por la historia’ llegará a la Cima de La Libertad
La Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Pichincha de 1822 organizó para este domingo 24 de abril el evento ‘Cicleando por la historia’, un recorrido hacia la Cima de La Libertad. La hora del encuentro será a las 7:30 y la salida a las 8:30.
Este evento cívico y cultural tiene como objetivo recuperar y difundir este hecho histórico, generar la toma de consciencia y autovaloración de los quiteños y quiteñas, la apreciación de la ciudad como un contenedor de memoria histórica e identidad cultural, y la recuperación del legado de los próceres y la ciudadanía organizada que participaron del proceso de Independencia.
En el evento se encuentran involucradas varias instituciones y organizaciones, como: Administración Zonal Centro Manuela Sáenz, Administración Eloy Alfaro, Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, Secretaría de Salud, Agencia Metropolitana de Tránsito, Secretaria de Movilidad, Secretaría de Seguridad, Bomberos, Agentes Metropolitanos de Control, Emmaps, Emaseo, Museo Templo de La Patria y Voluntariado Quito en Acción.
La actividad busca promover los hábitos saludables y de promoción de la salud con una actividad deportiva, que convoca la participación ciudadana, en un recorrido en bicicleta que contará con estaciones y con puntos informativos.
Recorrido:
La cicleada se realizará desde la calle Venezuela y 24 de Mayo, tomando la calle 5 de Junio, Gatazo, Av. Libertadores, hasta el Museo Templo de La Patria y tiene el propósito de convocar a todas las instituciones municipales que trabajan el ámbito de lo deportivo, sociocultural, colectivos de ciclistas a nivel local, nacional e internacional, así como a la ciudadanía quiteña en general.
1era. Estación: Venezuela y Bulevar 24 de Mayo: para dar inicio a esta actividad, se realizará la bienvenida por parte de las autoridades se impartirá información de la ruta, normas, explicación de las facilidades de circulación para participantes, acompañantes y comunidad del sector y se contará la historia de la Batalla de Pichincha.
2da. Estación: En la Unidad Educativa Paulo Sexto, esquina ubicada en la Av. Libertadores y Av. Mariscal Sucre, se informará sobre la historia de la participación de las mujeres en la gesta histórica y habrá un punto de hidratación en la av. Libertadores y calle Caranqui.
3era. Estación: Av. Libertadores y Río Pitsara en la casa barrial de Nueva Aurora donde se expondrá arte urbano con un acto simbólico para ‘Expresar la historia libertaria’, en el que un grupo de jóvenes, pintará graffitis, relacionados con el tema.
4ta. Estación: Museo Templo de la Patria ubicado en la Cima de la Libertad cierre actividad, palabras de las autoridades y presentación grupos artísticos feria informativa
Equipo: los participantes deben llevar los siguientes implementos: casco con protección de quijada, coderas, rodilleras, guantes, pechera, mascarilla y respetar las señales de tránsito (semáforos, señalética vial).
La Municipalidad hace una cordial invitación a quienes quieran participar, para que se sumen a esta innovadora propuesta para conmemorar el Bicentenario de la Batalla de Pichincha.
Va a estar abierto la cima de la libertad este fin de semana?