Quito cuenta con 13 mil plazas de parqueo seguro para sus usuarios
De lunes a domingo utilice el sistema de estacionamientos municipales, que administra la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad de Obras Públicas, en todo el Distrito. Son alrededor de 13 mil plazas de parqueo distribuidos entre el Centro Histórico, parques Bicentenario, Carollo y La Carolina, y la Zona Azul implementada en 8 sectores.
El casco colonial cuenta con 7 edificaciones cómodas y seguras para aparcar. Son 1898 espacios entre los cuales hay 53 plazas para adultos mayores y personas con discapacidad, 17 para mujeres embarazadas y 28 espacios para bicicletas.
Los estacionamientos son: Cadisan, ubicado en las calles Mejía y García Moreno, con atención permanente de 24 horas todos los días de semana.
La Ronda, cuyo acceso es por la av. 24 de Mayo, presta sus servicios 24 horas de miércoles a sábado, y de domingo a martes de 06:00 a 22:00. En cambio, los estacionamientos Montúfar 1 (Antonio Bustamante y Olmedo), Montúfar 2 (av. Pichincha y Olmedo) y San Blas (Caldas y Guayaquil) trabajan de 06:00 a 22:00. El Tejar (calle Hermano Miguel) de 06:00 a 21:30 y Yaku, que se encuentra junto al museo del mismo nombre, de 09:00 a 17:00.
La tarifa por hora o fracción en dichos parqueaderos es de 0,75 centavos de dólar, de 06:00 a 17:59, y de 0,90 centavos de 18:00 a 05:59.
La Red
Estos estacionamientos se encuentran ubicados en los parques Bicentenario (A, B, C) La Carolina (del 1 al 8) y Carollo, su horario de atención es de 06:00 a 22:00.
En La Red el valor de la tarifa, por hora o fracción es de 0,50 centavos. Cuenta con 1876 plazas de parqueo, entre estas 176 plazas son preferenciales para adultos mayores y mujeres embarazadas.
Zona Azul
El Sistema de Estacionamientos Rotativo Tarifado, mejor conocido como ‘Zona Azul’, cuenta con 9367 plazas de parqueo (8955 para autos y 412 para motocicletas) distribuidas en 8 sectores de la ciudad; estas son:
- Cumbayá: calles María Angélica Idrobo, Rocafuerte, Luis Garzón, Francisco de Orellana, Chimborazo y avenidas Pampite e Interoceánica.
- La Carolina: avenidas Naciones Unidas, Amazonas, De La República, Eloy Alfaro y 10 de Agosto.
- La Carolina – La Pradera: avenidas Naciones Unidas, 6 de Diciembre, Orellana, Amazonas, Eloy Alfaro y De Los Shyris.
- Santa Clara: avenidas Colón, 10 de Agosto, Tarqui, Gran Colombia, América y calles Luis Sodiro, Guayaquil, Caldas y Vargas.
- La Mariscal 1: avenidas Colón, 12 de Octubre, Patria y 10 de Agosto.
- La Mariscal 2: avenidas Eloy Alfaro, Amazonas, Orellana, La Coruña, Isabel La Católica, Madrid, 12 de Octubre, Colón y 10 de Agosto.
- La Tola – Mercado Central: entre las calles Sodiro al norte; Chile al sur; av. Pichincha al occidente y Los Ríos, al oriente.
- San Roque – El Tejar: Avenidas 24 de Mayo, Mariscal Sucre, calles La Ermita, Huayna Cápac, Olmedo, Hermano Miguel y José López.
De lunes a viernes se mantienen operativas las 8 zonas de 08:00 a 18:00. La tarifa por hora o fracción es de 0,40 centavos para autos, mientras que el valor para las motocicletas es de 0,20 centavos.
Los fines de semana y feriados trabajan La Mariscal 1, de 08:00 a 02:00, La Tola-Mercado Central y San Roque – El Tejar desde las 08:00 hasta las 16:00. El valor por hora o fracción es de 0,80 centavos, excepto motocicletas, cuya tarifa es de 0,40 ctvos.
Todos los usuarios de la Zona Azul deben exigir a los distribuidores el ticket donde conste el valor de la tarifa y colocarlo en un lugar visible del auto, para evitar sanciones por parte de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).