Un barrio quiteño impulsará una ciudad más verde y sostenible
Un barrio urbano de Guápulo será identificado con el nombre ‘Punto Zero’ y se convertirá en el punto de partida para la construcción de una ciudad más verde y sostenible.
Esto como parte de una iniciativa del Concejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES) y su proyecto ‘Huella Neutra, Laboratorios Urbanos del CEES’, orientado a mejorar la calidad de vida de los moradores de un lugar determinado en el Distrito Metropolitano de Quito, a través de servicios y equipamientos innovadores enfocados en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) e impactar positivamente en la comunidad.
La iniciativa del CEES, se alinea a la metodología de los Laboratorios Urbanos de la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, del Municipio de Quito, por lo que será un proyecto piloto que buscará replicar e intervenir en otras locaciones de la ciudad y del país, a mediano y largo plazo.
La convocatoria para determinar el barrio permaneció abierta hasta el 11 de abril de 2022 y el viernes 22 de abril tuvo lugar el proceso de juzgamiento por el parte de María Teresa Donoso – Gerente General de Accesible Cia. Ltda; José Antonio Espinoza – Jefe de Área de Construcción Sostenible de EBP CHILE; Pedro Daniel Granados – Gerente Comercial de Fairis C.A; Ángel Ramírez – Decano de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción – ESPOL; Ninike Celi y Alejandra Molina – Jefa de la Unidad de Monitoreo del Hábitat y Coordinadora de Monitoreo del Hábitat; en el cual se dio a conocer al proyecto ganador, denominado: Transformación del Pasaje Eduardo de Mena, Guápulo – Rama Estudio.
Uno de los criterios de selección fue que el lugar esté conformado por un grupo de familias, geográficamente compacto, con sus respectivas unidades de vivienda, de servicios o negocios y sus correspondientes espacios de circulación, recreación y áreas verdes. Será un punto neutro y sostenible en la ciudad, usando estrategias de eficiencia energética, ahorro de agua y circularidad y otras alternativas que ayudan a disminuir el impacto ambiental de las ciudades y sus edificaciones.
En la etapa de implementación del Laboratorio Urbano del CEES se iniciará un proceso de coordinación con el Municipio de Quito, por medio de la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda en coordinación con otras entidades municipales.
El Concejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable es una asociación civil sin fines de lucro, adscrita al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, que trabaja para promover estrategias y tecnologías de sostenibilidad en la industria de la construcción, a través de proyectos e iniciativas que buscan transformar positivamente la actividad de edificación y reducir su impacto en el medioambiente.
Este año, el CEES ha decidido alinearse a las agendas globales y locales, desplegando un proyecto en sintonía con el desarrollo urbano sostenible e inclusivo, las edificaciones sustentables y accesibles y el cuidado ambiental en la ciudad de Quito.