Concluyen trabajos de obra civil en intercambiadores del sur y norte de Quito
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) finalizó la intervención de obra civil en los intercambiadores de la Pedro Pinto en Luluncoto, al sur, y de “La Y”, al norte de la ciudad, que fueron además pintados y embellecidos con murales.
El puente vehicular donde cruza las vías Pedro Pinto, Sena, Velasco Ibarra y Carlos Larrea, es una obra integral a la repavimentación de la Pinto que fue intervenida en 650 metros de longitud. En este sitio se ejecutaron actividades de obra civil como construcción de rampas de acceso universal, corrección de bordillos, aceras, alzada de pozos y rejillas, pintura de guardavías, muros, columnas del puente en un área total de intervención de 2500 metros cuadrados. Además, se hicieron murales de aves que abundaban en el sector mencionado como el búho, cóndor, gavilán, entre otras especies.
El monto de intervención de obra civil bordea los USD 40 mil que sumado al monto de la repavimentación de la Pinto supera los USD 227 mil. Está pendiente trabajos de señalización y de mantenimiento de espacios verdes.
Por otro lado, en el intercambiador de “La Y” se construyeron 19 rampas de acceso universal, se habilitaron pasos peatonales, reparación de aceras, bordillos, derrocamiento de barreras arquitectónicas, reparación de adoquinado, guardavías, y la pintura de todo el intercambiador con sus deprimidos en un área aproximada a los 9500 metros cuadrados con figuras geométricas de colores armónicos que le dan vida al sector. Además, se recuperaron algunos murales ya existentes en este sitio y se crearon otros como el llamado pasaje de las hadas. Finalmente se colocó una escultura.
Esta semana inicia un nuevo mantenimiento, se trata del paso a desnivel de la Queseras del Medio y Velasco Ibarra, una obra integral a la repavimentación de la Toledo en La Floresta.
“Por favor cuidemos los espacios públicos, están grafiteando este gran trabajo y esfuerzo para la ciudad. Son nuestros lugares de convivencia diaria, Quito debe lucir bonito. Si vemos esto debemos denunciar para que el espacio público sea mejor cuidado”, manifestó María Eugenia Salazar, transeúnte de “La Y”.
El artículo IV.3.105 del Código Municipal (contravenciones de segunda clase y sus sanciones) determina que serán reprimidos con multa de 0,5 de la remuneración básica unificada mensual a quienes cometan el daño al espacio público y su reposición como rayados, pintas, grafitis, ubicación de afiches en zonas no autorizadas y similares.