Secretaría de Salud continúa canalizando acciones en La Gasca y La Comuna

El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Salud y su Plan de Intervención Sanitaria, mantiene activos sus Equipos de Salud Comunitaria (ESC) en la zona de La Gasca y La Comuna. Los equipos de salud permanecerán durante todo el 2022 para garantizar las atenciones médicas integrales a esta población, con el seguimiento a los casos que requieren control, así como para gestionar las referencias y derivaciones de los grupos con altos riesgos.

Actualmente se realizan seguimiento y acompañamiento a 24 pacientes evaluados como casos prioritarios, quienes reciben medicina y atención especializada en la Unidades Metropolitanas de Salud (UMS). De este grupo, tres personas necesitan medicina especializada, por lo que se coordinó con la Cruz Roja para su compra y entrega completa de la medicina de acuerdo a la prescripción del especialista.

Los 24 pacientes presentan secuelas permanentes en su estado de salud a causa del aluvión. Las atenciones en las UMS son por afectaciones físicas como ruptura de ligamentos en rodillas, inadecuada cicatrización de herida quirúrgica, luxación acromio clavicular, perdida de prótesis dental, esguince y torcedura de tobillo, luxación de hombro, neuralgia y neuritis no especificada, luxación de vértebra lumbar, contusión miembros inferiores, entre otros.

Equipo de salud lleva un control, seguimiento y apoyo en el agendamiento para atender a los pacientes que requieren atención especializada.

En forma paralela, en la zona de La Gasca y La Comuna se han realizado actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, tales como ferias de salud, vacunación (influenza y covid), pruebas de detección de covid, trabajo con adultos mayores y unidades educativas, entre otras.

El objetivo de la Secretaría de Salud es contribuir a promover la salud y la prevención de los principales problemas de la población, con énfasis en grupos prioritarios y vulnerables, a través de intervenciones individuales, familiares y comunitarias, con participación ciudadana, y utilizando la aproximación transdisciplinaria denominada ‘Una Salud’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *