Taller de sensibilización sobre violencia de género y masculinidades recibieron funcionarios del Patronato

Entre el 26 y 29 de abril, personal especializado del Centro de Apoyo Integral Tres Manuelas imparte el ‘Taller de sensibilización sobre violencia de género y masculinidades’ a 100 servidores de todas las áreas de la Unidad Patronato Municipal San José (Upmsj).

Roberto Moncayo, coordinador del CAI ‘Tres Manuelas’ explicó que las nuevas masculinidades se refieren a los roles diferentes que deben cumplir los hombres: derecho a expresar sus emociones y sentimientos libremente, sin temor a ser juzgados; responsabilidad sobre el cuidado, la protección y las actividades del hogar; y la apertura a aceptar y apoyar a hombres que tienen una orientación sexual diferente como un derecho.

“Vamos destruyendo el hecho de cómo nos enseñaron a ser machos versus a cómo debemos ser hombres, porque no es lo mismo ser macho que ser hombre. Se destruye todas esas concepciones machistas hegemónicas y se construye una nueva masculinidad, orientada a la equidad entre hombres y mujeres y para erradicar la violencia de género, con relaciones que se basen en el buen trato”, señaló Moncayo.

Autoestima, amor propio, tipos de violencia, contravenciones y delitos relacionados a la violencia de género, el trabajo de Policía y Fiscalía en un proceso de denuncia, y la definición de sexo, los estereotipos y la deconstrucción de los mismos fueron algunos de los temas abordados por los expertos del CAI Tres Manuelas en este encuentro.

Tras cuatro horas de taller intensivo, Eduardo Bastidas, auxiliar del área de tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), manifestó que fue una experiencia productiva, donde compartió y aprendió nuevas experiencias en torno a lo que es la violencia de género y los roles masculinos.

El taller tiene como objetivo desarrollar un proceso de reflexión y concienciación sobre el rol social de los hombres, es gratuito y de libre acceso para la ciudadanía. Tiene veinte sesiones, una por semana, por hora y media, aplicando una metodología vivencial, en el CAI Tres Manuelas. Se han desarrollado 31 grupos, beneficiándose a 541 hombres.

La Upmsj garantiza la restitución y promoción de derechos, empezando desde casa adentro, con talleres para su personal, como un mecanismo para que la ciudadanía sea beneficiaria con un mejor servicio y funcionarios cada vez más capacitado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *