542 señales verticales intervenidas en el primer cuatrimestre de 2022
Las señales verticales se configuran como elementos rectores de la movilidad al prevenir, advertir e informar a los ciudadanos todo lo necesario para orientar su comportamiento las vías. Consciente de esto, el Municipio de Quito realiza diariamente, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), la implementación y el mantenimiento de las señales verticales en todo el Distrito Metropolitano.
Durante abril se han intervenido 118 elementos de este tipo, que, sumado a los tres meses anteriores, da como resultado 542 señales renovadas en lo que va de 2022. Entre las que se encuentran señales de pare, ceda el paso a peatón, desvío, parada de bus, ciclovía, prohibido giro, prohibido el paso de buses, no estacionar, indicador de velocidad, reductor de velocidad, altura máxima, giro permitido, zona escolar, reduzca la velocidad y más.
Todas las placas verticales son fabricadas en el taller de señalización vial de Epmmop, ubicado sobre la calle Gualaquiza que funciona desde el 2016. Durante estos 7 años, el taller ha fabricado más de 14 000 señales, mismas que se encuentran apegadas a los lineamientos de la norma INEN y son elaboradas con maquinaria especializada, materiales de calidad y personal capacitado, lo que le brinda a la urbe señales verticales con los más altos estándares de calidad.
Asimismo, se debe considerar que todas las placas que implementa la Epmmop cuentan con un film retrorreflectivo que incrementa la visibilidad a distancias considerables, lo que beneficia a los conductores para que puedan reconocerlas a tiempo y en lugares con poca visibilidad.
Durante abril, fueron instaladas 13 señales en el Centro Histórico con la leyenda “No Entre – Zona Peatonal” sobre diversas calles peatonales con el objetivo de restringir la circulación vehicular en estos puntos para brindar la seguridad que los peatones precisan. Además, a lo largo de este mes se realizó la limpieza de 46 placas sobre las calles y avenidas Ambato, Gatazo, 5 de Junio y De Los Libertadores, en el sur de la capital, intervenciones que fueron realizadas por el 19no aniversario del Paseo Dominical, una iniciativa que promueve el uso de la bicicleta y las ciclovías.
Finalmente, se recomienda a la comunidad que reconozcan, respeten y no vandalicen estos elementos viales. Su función en la movilidad es primordial para evitar todo tipo de siniestros e incidentes de tránsito.
Saludos cordiales, excelente gestión. ¿Cómo se puede solicitar la señalización en una zona escolar? Tenemos muchos problemas por el irrespeto a nuestros estudiantes y no queremos lamentar alguna desgracia.
Gracias por la atención
Buenas tardes porfavor como se puede solicitar señal en zona escolar, ya que hay muchas personas que estacionan sus autos y no permiten a los señores del transporte escolar dejar y recojer a los niños de la institución en un lugar seguro porque tienen que dejar a una distancia lejos de la escuela. Muchas gracias espero una respuesta
Buenas tardes señores: Solicito una señal de NO ESTACIONAR para la calle Luis Cordero en Quito.
¿Cómo debo enviar los detalles? y ¿quizá una foto del punto exacto que necesita?
Gracias anticipadas
UN ATENTO SALUDO DE LOS VECINOS DEL PASAJE MENESES – SECTOR LA GASCA..
SOLICITAMOS CUATRO SEÑALES DE NO ESTACIONAR PARA SER INSTALADOS EN NUESTRO SECTOR Y UN LETRERO QUE IDENTIFIQUE QUE ES UN PASAJE SIN SALIDA..
LOS MOTIVOS QUE SOLICITAMOS:
1 INGRESOS DE VEHICULOS SOSPECHOSOS Y PERSONAS QUE ASALTAN LOS VECINOS
2 UTILIZAN LA VIA PUBLICA PARA EL CONSUMO DE BEBIDAS – DROGAS Y ACTOS INMORALES
NOS GUSTARIA QUE NOS VISITEN A NUESTRO BARRIO QUE ES ORGANIZADO ..
SERAN BIENVENIDOS ,,, ESPERAMOS TENER UN RESPUESTA A NUESTRA INQIETUD..
SE DESPIDE UN AMIGO DE USTEDES – JACINTO CORDOVA RUBIN
CEL .0984896614 Y