Secretaría de Salud, fomenta alimentación saludable y nutritiva en bares de las unidades educativas municipales

Como parte de sus competencias, la Secretaria de Salud, realiza el control y seguimiento a los bares escolares de las unidades educativas municipales de acuerdo al Reglamento de Control del Funcionamiento de Bares Escolares del Sistema Nacional de Educación.

El objetivo es promover una cultura alimentaria y nutricional, a través del cumplimiento de indicadores nutricionales que permitan que los alimentos y bebidas que se preparen y expendan sean seguros, nutritivos e inocuos.

Los bares escolares están ubicados dentro de las instituciones educativas y son atendidos por prestadores de servicios contratados, autorizados y formados para la preparación y venta de alimentos y bebidas; los mismos que deben ser naturales, frescos, nutritivos, inocuos y de calidad, a fin de que no constituyan un riesgo para la salud de las y los estudiantes. Adicionalmente, les corresponde promover el consumo de agua segura y alimentos ricos en fibra.

Los alimentos y bebidas procesadas que se expendan en los bares escolares deben contar con registro sanitario vigente, estar rotulados de conformidad con la normativa nacional y con la declaración nutricional correspondiente; especialmente de las grasas totales, grasas saturadas, grasas trans, colesterol, carbohidratos totales y sodio.

El equipo de nutricionistas comunitarios capacita a los prestadores del servicio en los bares escolares sobre la manera correcta de interpretar el semáforo nutricional. Por ejemplo, un alimento con alto contenido en azúcar representa 6 cucharaditas de azúcar por porción; un alimento alto en contenido en sal, es 1 cucharadita por porción y un alimento alto en contenido de grasa, son 6 cucharaditas por porción.

El consumo de bebidas azucaradas, snacks y comida rápida ha sido ampliamente difundido y de fácil acceso en la población escolar y adolescente. La encuesta ENSANUT 2012 indica que 8 de cada 10 niñas, niños y adolescentes en Quito consumieron gaseosas en una semana; 5 de cada 10 niños consumieron comida rápida y 6 de cada 10 niños, snacks de sal y dulce en ese mismo período.

Por ello, la Secretaría de Salud promueve, en los bares escolares, mejorar el acceso y disponibilidad de alimentos, bebidas y preparaciones tradicionales, atractivas y nutritivas, aprovechando los productos de temporada e incentivando los hábitos y costumbres propias de las y los estudiantes.

Es importante recordar que las y los estudiantes deben ingerir cinco comidas al día. Del 100% de calorías diarias que debe consumir un estudiante, del 15 al 20 % deben ser dirigidos al refrigerio de media mañana para el tiempo del recreo; por ello, es importante que los alimentos y bebidas que se preparan en los bares escolares cubran este porcentaje, tomando en cuenta que se deben seleccionar carbohidratos complejos como: pan integral, granos y cereales con cáscara; proteínas de alta calidad como pollo, atún, queso o huevo ( evitar embutidos); frutas, verduras y, por supuesto, el consumo de agua libre.

Opciones de alimentos saludables y deliciosos que se ofertan en los bares de las unidades metropolitanas de educación:

Opción 1 Fruta picada con yogur y granola
Opción 2 Chochos con tostado y encurtido
Opción 3 Sánduche de pollo, atún, o queso
Opción 4 Choclo con habas y queso
Opción 5 Helados de fruta natural
Opción 6 Frutos secos (maní, pasas, almendras…)
Opción 7 Fresas o banana con chocolate
Opción 8 Canguil
Opción 9 Muchines de yuca, papa o maduro
Opción 10 Bolón de verde cocinado

 

Un comentario sobre “Secretaría de Salud, fomenta alimentación saludable y nutritiva en bares de las unidades educativas municipales

  • el 29 abril, 2022 a las 10:11 pm
    Permalink

    Muy buenas noches
    Quisiera ser parte de un bar escolas estudio gastronomía para realizar una buena nutrición
    ¿Como puedo hacer para obtener un bar ?

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *