Cuatro talleres sobre la ‘Cultura de Paz y Seguridad Ciudadana’

A frenar la violencia intrafamiliar. Con esa consigna arrancaron, este martes 3 de mayo de 2022, los talleres ‘Cultura de Paz por la Seguridad y la Convivencia Ciudadana’ dirigidos al personal docente y administrativo de dos unidades educativas municipales.

Los facilitadores son los profesionales del programa Abogados Patrocinadores de la EP-Emseguridad, con la coordinación de las secretarías de Seguridad y de Educación del Municipio de Quito, y el Consejo de la Judicatura.

El primer taller se realizó el 3 de mayo, en la U.E. Oswaldo Lombeyda. En dos horarios: de 07:00 a 08:00, a cargo de la abogada Katerine Reyes; y de 13:00 a 14:00, con la profesional Paulina Changoluisa.

El miércoles 4 de mayo, la activación será en la U.E. Humberto Mata (Guayaquil y Sucre, frente al parque de Zámbiza), de las 07:00 a 08:00, a cargo del abogado Edwin Morales.

En cambio, el segundo grupo -el de las 13:00 a 14:00- se realizará el viernes 13 de mayo, y la charla estará dirigida por la abogada Susana Soria.

Entre los temas que, a lo largo de una hora, se analizan figuran: qué es y cuál es la clasificación de la violencia intrafamiliar, qué dice el Código Orgánico Integral Penal al respecto. Además, se identifican las rutas de la denuncia acorde al tipo de violencia física, psicológica, sexual; más la ruta de atención, protección y restitución de derechos.

De igual manera, se recuerdan cuáles son los protocolos internos y rutas de actuación frente a casos de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo, entre otros temas.

El trabajo desplegado por el servicio de los Consultorios Jurídicos Gratuitos Abogados Patrocinadores se concentra en el asesoramiento legal de temas vinculados con la seguridad y convivencia ciudadana a los ciudadanos del Distrito Metropolitano de Quito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *