Se realiza el Foro Internacional Ciudades Incluyentes ‘Por un Quito incluyente, solidario y sostenible’
Desde este martes 3 al jueves 5 de mayo del 2022 se realiza el Foro Internacional Ciudades Incluyentes ‘Por un Quito incluyente, solidario y sostenible’, actividad que se desarrolla en formato híbrido, virtual y presencial.
Esta es una iniciativa de la Unión Europea, ACNUR, ONU Migración (OIM), ONU Hábitat, Ciudades Incluyentes, Universidad Internacional del Ecuador y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
Esta propuesta gira sobre las personas en situación de movilidad humana, quienes son nuevos actores de las ciudades y la evidencia demuestra que pueden contribuir significativamente a dinamizar su desarrollo económico, social y cultural beneficiando a las comunidades de acogida. Sin embargo, cuando el territorio receptor presenta deficiencias en la distribución de la prosperidad territorial y no se planifica y gestiona adecuadamente su integración socioeconómica en el territorio, incluyendo el acceso a derechos, bienes, servicios urbanos y oportunidades, pueden significar tensiones y desafíos adicionales exacerbando situaciones de discriminación, segregación, exclusión y pobreza en las ciudades.
En este contexto, ACNUR, OIM y ONU-Hábitat, desarrollan con el apoyo de la Unión Europea el proyecto ‘Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias’ en varios países y ciudades de América Latina y el Caribe. Esta iniciativa se encamina a instalar capacidades en los gobiernos y comunidades locales para gestionar la integración, a partir de implementar acciones innovadoras desde una perspectiva de desarrollo que vincule a la prosperidad urbana a procesos de inclusión, transformando el reto en oportunidad.
Los ‘Foros Ciudades Incluyentes’ son una serie de espacios de diálogo integral y multiactor por ciudad, que tiene lugar durante el primer semestre de 2022 y posteriormente de forma anual, que buscan socializar innovaciones urbanas, buenas prácticas y soluciones en las que están trabajando los territorios, hacia la construcción de ciudades prósperas, sostenibles, más incluyentes y solidarias, promoviendo sinergias con distintos actores del orden nacional, local, de la academia, el sector privado, la sociedad civil, entre otros.
El Foro Ciudades Incluyentes ‘Por un Quito incluyente, solidario y sostenible’ tiene como objetivo el generar un espacio de diálogo, intercambio e incidencia sobre los desafíos y las oportunidades que tienen las ciudades para la implementación de soluciones de integración efectiva de todos sus habitantes, incluyendo los que se encuentran en situación de movilidad humana.
El resultado que se espera obtener es la Declaración de Acciones de Quito, como un llamado a todos los actores de la sociedad para trabajar por una ciudad incluyente, solidaria y sostenible para todos sus habitantes.
El foro está dirigido a funcionarios públicos y privados, a personas de la academia, a líderes y lideresas sociales.
Se desarrollará del martes 3 al jueves 5 de mayo del 2022, mediante dos jornadas dedicadas a mesas temáticas virtuales en las que se analizará desde diferentes sectores la integración de la población en situación de movilidad humana y de la comunidad de acogida.
El tercer día se realizarán paneles y conversatorios con la participación de autoridades nacionales y la presentación de resultados de las mesas temáticas, para cerrar con la Declaración de Acciones de Quito hacia el Foro Urbano Mundial, en torno a ser una ciudad incluyente, solidaria y sostenible.
Las mesas temáticas virtuales (2 por día): 3 y 4 de mayo del 2022 en horario de 15:00 a 17:00 se refieren a:
- Conferencias magistrales (híbrido)
- Mesas temáticas en formato virtual y el tercer día del Foro en formato presencial (híbrido).
- Participantes: panelistas de las 3 agencias implementadoras, invitados especiales relacionados con la temática a exponer, autoridades nacionales/locales y asistentes quienes podrán hacer parte de la ronda de preguntas y comentarios.
Las ciudades pertenecientes al Proyecto Regional ‘Ciudades Incluyentes, Comunidades solidarias’ son: Lima, Perú; Barranquilla, Cúcuta y Villa del Rosario, Bucaramanga, Colombia; Ciudad de Panamá, Panamá; Manta, Ecuador; Chaguanas, Trinidad y Tobago y Santo Domingo, República Dominicana.
Algunos de los temas que se abordarán este martes de mayo de 2022 son:
- Exposición Técnica Institucional, Iván Vladimir Tapia Guijarro, secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda del Municipio de Quito. Caso: La experiencia de los Laboratorio Urbano como herramienta para la inclusión de la población en el diseño del espacio público
- Experiencia internacional: Reactivando el espacio público en las comunidades de acogida. Barranquilla, Colombia
- Exposición Técnica Institucional de Fernando Sánchez Cobo, secretario de Inclusión Social del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
- Experiencia internacional: Red Centros Integra Hábitat, Centros Integra Hábitat concepto, fundamentos y casos de éxito reconocidos, participa Isabel Tafur, ONU-Habitat países andinos.
- Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social – SIFAIS (San José, Costa Rica), Maris Stella Fernández
- Experiencia internacional: Centro integración local para migrantes, de Barranquilla, Colombia
- Espacio de diálogo entre expositores y representantes de sectores:
- Representante del MDMQ: Fernando Sánchez Cobo, secretario de Inclusión Social MDMQ
- Representante de Organización de Sociedad Civil Robert Tigrera
- Asociación Lluvia de Arcoiris, Iraiz Oviedo, Fundación Chulpi Cine
- Representante de la Academia, Natalia Encalada. Coordinadora Académica Escuela de Relaciones Internacionales.
- Representantes del Sector Privado: Carlos Loaiza, Presidente de la Cámara de Comercio de Quito
Estas propuestas buscan visibilizar y viabilizar iniciativas que impulsen a Quito como una ciudad incluyente, solidaria y sostenible.
Es importante no se quede en foro se busque soluciones a problemas planteados