Sistemas complementarios de semaforización ayudarán en los contraflujos

El parque automotriz de la Carita de Dios ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Actualmente se contabilizan más de 550 mil vehículos en el Distrito Metropolitano, con un incremento anual de 35 mil vehículos, según datos proporcionados de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). En este contexto, y en búsqueda de mejorar la movilidad de la capital, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) realiza mantenimientos a los sistemas complementarios de semaforización.

Es así que, durante la última semana de abril se efectuaron diversas intervenciones en el sistema aspa-flechas del Túnel Guayasamín para dejar a punto cada uno de estos elementos. Este sistema consta de paneles ubicados en los ingresos y en el interior de los túneles de la ciudad que indican los sentidos habilitados, o no, para la circulación vehicular mediante una flecha o una cruz. Esto ordena el flujo vehicular adecuadamente, de manera que se eviten embotellamientos en estos puntos

Actualmente, la Epmmop administra y gestiona 29 elementos de este tipo, ubicados en diversos puntos de la ciudad, como los Túneles de San Juan, San Roque, y San Diego, en la Plaza Argentina, El Tejar, en la av. Interoceánica y en el Túnel Guayasamín.

Es de suma importancia que este sistema funcione correctamente para los contraflujos que se habilitarán en este túnel ubicado en la av. 6 de Diciembre y av. Oswaldo Guayasamín, desde hoy 3 de mayo de 2022, en horas pico. El horario que ha determinado la AMT para este procedimiento es: de lunes a jueves, de 16:00 a 19:30; viernes, de 15:00 a 19:30. Es importante recordar que el sentido de circulación habilitado en el contraflujo es exclusivamente desde Quito hacia el Valle de Cumbayá.

Para reforzar esta información se indicarán los horarios mencionados y las vías alternas para llegar a Quito desde Cumbayá, en el panel de mensajería variable ubicado sobre la av. Oswaldo Guayasamín, en el ingreso a Tanda.

Por último, se invita a la comunidad a informarse por canales oficiales acerca de las reformas que implementa el Municipio de Quito en beneficio de una movilidad digna para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *