Cerca de 538 000 usuarios viajaron en abril desde las terminales interprovinciales de Quito
Las terminales interprovinciales de Quitumbe y Carcelén, administradas por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) recibieron en abril 537 950 usuarios, cuya cifrada comparada a la del mes anterior (471 800 pasajeros) representa un incremento del 12 %.
De las dos terminales, Quitumbe es la que registró mayor número de viajeros: 346 550 al igual que las frecuencias: 23 144; en los que se reflejaron los destinos preferidos. Las rutas cortas fueron hacia Salcedo, Latacunga, Ambato, Baños, Riobamba y Guaranda. Los trayectos medianos: Santo Domingo, Esmeraldas, Atacames, y los viajes con distancia prolongada los lideraron las ciudades de Guayaquil, Cuenca, Loja, Machala, Portoviejo, Manta y Lago Agrio.
Ericka Bonilla, de 26 años, es una de las pasajeras que aborda cada lunes un autobús para trasladarse a Ambato. Ella viaja por razones de trabajo y cada viernes, en la sala de espera, su familia se alista para recibirla. “La terminal de Quitumbe es grande y segura, eso me da confianza porque tomo el bus desde el lugar autorizado y mis papás tienen un lugar para esperarme”.
En cambio, el promedio de viajeros en la terminal de Carcelén fue 191 400, con 11 815 frecuencias. Desde dicha estación salen operadoras de transporte que cubren las ciudades del norte del país. Los destinos más concurridos fueron Otavalo, Ibarra, Tulcán y otras ciudades de las provincias de Carchi e Imbabura.
Cabe destacar, que en abril el protocolo de bioseguridad aún permanecía activado por disposición de los COE Nacional y Cantonal, por lo que el uso de la mascarilla fue obligatorio al interior de las terminales y durante el viaje. También, se controló que las operadoras de transporte acataran la orden de exigir en boleterías el certificado de vacunación a los viajeros.
En las terminales microrregionales el número de usuarios en abril fue de 1 170.120, cifra que contrastada con la del mes anterior (1 200 000) lo representa una ligera disminución. Desde La Ofelia se transportaron 168 940 personas; de La Marín 683 740 y de la Río Coca 317 440.
La Epmmop se mantiene permanente y vigilante del cumplimiento de las operaciones de los 2 terminales interprovinciales y de las 3 microrregionales, para ofrecer el mejor servicio a la ciudadanía y turistas que visitan a diario la Carita de Dios.