Todos invitados a disfrutar de las actividades de la Fundación Museos de la Ciudad
Para la semana del 9 al 15 de mayo de 2022 los espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad ofrecen una variedad de actividades para públicos diversos como grupos familiares, infantes y jóvenes con experiencias divertidas e interesantes.
Esta semana inauguramos tres exposiciones; una en el Museo del Carmen Alto se presenta ‘Intercesiones por la Libertad’, que nos narra las posturas políticas y sociales de las religiosas en medio del proceso independentista. En el Museo Interactivo de Ciencia inauguramos ‘Cuentos que no son Cuentos’ que propone que los infantes se apropien de los conceptos de cambio climático y su adaptación. Finalmente, Yaku Parque Museo del Agua pone en escena ‘Fabular un mundo diferente’ junto al colectivo Sierra Plástica que propone la reflexión sobre la sostenibilidad.
Adquiera sus entradas a través de la tienda Online y evite filas: bit.ly/TiendaOnlineBole
- Museo del Carmen Alto (MCA)
Intercesiones por la Libertad: Independencia y Vida Conventual. En el marco de la conmemoración del bicentenario de la Batalla de Pichincha, el Museo del Carmen Alto presenta esta exposición temporal, en donde, reflexionaremos en torno a la figura ciudadana, representada en las hermanas carmelitas descalzas, religiosas de clausura, y su rol en medio del conflicto.
Fecha: de miércoles a domingos (a partir del 12 de mayo de 2022)
Hora: de 09:30 a 17:30 (último ingreso a las 16:30)
Costo: $4 adultos, $2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores de 3 años gratuito.
Del Rito a la Cocina: Encuentros místicos, artísticos y culinarios. Sesión 3: Maternar la tierra. Desde mediación comunitaria y el MCA se invita a un encuentro especial en celebración del Día de las Madres. En esta ocasión, abriremos un espacio de intercambio de saberes que incluirá como protagonista a nuestras ancestros y a la ‘La madre tierra’.
Fecha: sábado 14 de mayo de 2022.
Hora: 11:00
Costo: $4 adultos, $2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores de 3 años gratuito.
Inscripciones: https://bit.ly/DelRitoalaCocina
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museocarmenalto.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto
- Museo de la Ciudad (MDC)
Presentación de la Colección DisTinta mirada. Proyecto ganador de los fondos para proyectos editoriales del Ministerio de Cultura, a través del Instituto de Fomento para la Creatividad y la Innovación, su objetivo es visibilizar la vida y la obra de las escritoras ecuatorianas desde el siglo XVII – XX.
Fecha: viernes 13 de mayo de 2022.
Hora: 11:30
Costo: Actividad gratuita.
Tejidos y Tramas. Un espacio feminista y popular que, tomando como excusa al tejido y la lectura, intenta dialogar, reflexionar y construir en torno a los saberes y experiencias de las mujeres asistentes, en su múltiple diversidad. Únicamente debes llevar lanas y crochet (cualquier numeración) y no es preciso tener experiencia tejiendo.
Fecha: sábado 14 de mayo de 2022. (Un encuentro cada 15 días)
Hora: de 09:00 a 12:00
Actividad gratuita.
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).
Más información:
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Inauguración exposición temporal ‘Cuentos que no son Cuento: El clima está cambiando’. Forme parte de una exposición que, desde lo lúdico e interactivo, motiva que los infantes se apropien de los conceptos de cambio climático y su adaptación; incentivando en ellos el deseo de ser agentes del cambio del futuro de nuestro planeta. Esta nueva exposición es el resultado de una colaboración entre el MIC y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PLANACC), iniciativa liderada por la Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), y que recibe el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF).
Fecha: martes 10 de mayo de 2022
Hora: 10:00
Costo: Actividad con entrada al museo, $4 adulto, $2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad gratis.
Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado (Sector de Chimbacalle).
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mic@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museo-ciencia.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/
- Yaku Museo del Agua
Inauguración exposición temporal ‘Fabular un mundo diferente’. La Embajada de España en Ecuador y la Fundación Museos de la Ciudad a través de Yaku Parque Museo del Agua invitan a la ciudadanía a disfrutar la exposición ‘Fabular un Mundo Diferente’, de Blanca De la Torre. La exposición, que abre el Festival CulturAmazonía, ofrece una visión multifocal y poliédrica de la crisis eco-social y está producida por el Colectivo Sierra Plástica con atención a criterios de sostenibilidad.
Fecha: A partir del 10 de mayo de 2022, visita martes, jueves, viernes, sábado y domingo
Hora: de 10:00 a 17:30, último ingreso 16:30
Costo: Actividad con entrada al museo, $4 adulto, $2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores y personas con discapacidad gratis.
Mitos y verdades del reciclaje. Un taller donde los asistentes descubrirán cómo identificar y separar adecuadamente los residuos y tener una mejor gestión de nuestro post consumo.
Fecha: sábado 14 de mayo y domingo 15 de mayo de 2022
Hora: 11:00
Actividad gratuita con inscripción: https://forms.gle/i2HegdsW2hjiAonb8
Iluminando a Quito desde El Placer. Celebre el Día Internacional de los Museos con una noche especial en Yaku, desde el barrio El Placer invitamos a establecer un vínculo entre la ciudad y la penumbra, mediante un recorrido nocturno especial con antorchas. Los participantes conocerán cómo llegó el agua a la ciudad.
Fecha: sábado 14 de mayo de 2022
Hora: 18:00
Costo: $8
Compre su entrada: en la tienda virtual de la Fundación Museos de la Ciudad.
Dirección: Barrio El Placer Oe11-271, ingreso peatonal. Calles Bolívar y Rocafuerte, ingreso vehicular y peatonal.
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.yakumuseoagua.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
- Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
Recorrido Transversal: Cuando era niñx… Niñeces en el CAC. Recorrido transversal por la exposición ‘Devenir en Registro’ desde un enfoque de derechos de niños y adolescente. Cada una de las obras se relaciona de diferentes maneras con los recuerdos, sonidos o prácticas comunitarias alrededor de la niñez.
El recorrido propone un diálogo para analizar las formas en las que los adultos nos relacionamos con los niños incidiendo en la construcción de sus identidades y su memoria. Nos acompañará en este recorrido, Rodrigo del Fierro, integrante del Pacto por la Niñez y Adolescencia del Ecuador. Una actividad para todo público.
Fecha: viernes 13 de mayo
Hora: 16:00
Entrada gratuita
Lugar: Inicia en la recepción de CAC
Taller: Horizontes comunes – Paisajes colectivos. Partiendo de la categoría de paisaje cultural y en relación con la obra ‘Paisajes Transitorios (Itulcachi)’ de Diego Ledesma, que hace parte de la exposición Devenir en Registro, se plantea un ejercicio en el que los participantes puedan construir una representación propia de un paisaje de la memoria. A través de la elaboración de un diorama, se reflexionará sobre las relaciones que construyen ese paisaje y las tensiones que se generan: humanidad-naturaleza, campo-ciudad, extractivismo-progreso.
Fecha: sábado14 de mayo
Hora: 12:00
Entrada gratuita con inscripción: https://bit.ly/TallerPaisajeColectivo
No Vamos a morir por este país – Ciclo de cine en torno al Bicentenario. Conversatorios sobre las tensiones existentes entre Estado, comunidades, naturaleza y la defensa de los derechos a partir de tres películas que muestran los distintos matices políticos, ambientales y culturales de Ecuador. Esta actividad gira en torno a la conmemoración del bicentenario de la Batalla de Pichincha. Las fechas y películas que se proyectarán son:
• Viernes 13 de mayo a las 18:00: El Choque de dos mundos
• Sábado 14 de mayo a las 16:30: Taromenani
• Domingo 15 de mayo a las 12h00: Shortcuts
Entrada gratuita
Bazar de libros y arte impreso San Juan. Este año, por segunda ocasión consecutiva, el CAC realizará ‘San Juan Bazar de Libros y Arte Impreso’. Este espacio se configura como una plataforma de difusión e intercambio que fomenta la comercialización de publicaciones y arte impreso desde una perspectiva innovadora, educativa, estética y contemporánea. Organizado por el CAC en colaboración con El Enjambre la Red de librerías y editoriales independientes de Quito.
El Bazar tiene una agenda de actividades que van desde charlas, performances, música hasta lanzamientos de libros.
Fecha: sábado 14 y domingo 15 de mayo
Hora: de 11:00 a 17:00
Entrada gratuita
Devenir en Jarana. Actividad de cierre de la exposición ‘Devenir en Registro’, espacio de encuentro y celebración alrededor del sonido y el libre movimiento. Manifiesto de Residentes 2021 – 2022. Partiendo desde la experimentación, la actividad busca generar un espacio colectivo para abordar la memoria desde el sonido y el movimiento.
Fecha: domingo 15 de mayo
Hora: de 16:00
Entrada gratuita
Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan).
Más información:
Correo electrónico: comunicacion.cac@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.centrodeartecontemporaneo.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Twitter: https://twitter.com/CentroArteQ
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/
Más información sobre la agenda de la Fundación Museos de la Ciudad en:
Teléfono comunicación FMC 098745218
Correo electrónico: comunicacion.fmc@fmcquito.gob.ec
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmuseosquito
Twitter: https://twitter.com/museos_quito