Trabajos en las zonas Metro de La Pradera, Cardenal de La Torre y Quitumbe

“Desde hace diez años trabajo en este sector con mi tienda. Antes que funcione el Metro de Quito están mejorando la movilidad peatonal. Me parece que estas acciones son necesarias y adecuadas. Están construyendo rampas para personas con discapacidad, reparando y ampliando las aceras, en fin, son acciones que nos ayudará mucho, especialmente a quienes nos movilizamos a pie y en transporte público”, manifestó Rosa Contreras, habitante de la Quito Sur.

Al momento se trabaja en los accesos y salidas del Metro de Quito, en las estaciones La Pradera que registra un avance de obra civil del 80%, Cardenal de La Torre 60% y Quitumbe del 45%. Estas acciones se realizan previo a los estudios, análisis y diseños a cargo de la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, Secretaría de Movilidad, el Instituto Metropolitano de Planificación Urbana (IMPU) y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), como ejecutor.

Las actividades de obra civil que ejecuta la Epmmop en las primeras tres zonas Metro de Quito se relaciona a ampliaciones y reparaciones de aceras, bordillos, habilitación de cruces peatonales, reformas geométricas, colocación de reductores de velocidad, cierre de parterres, colocación de adoquines guías y podotáctiles para personas con capacidades especiales, retiro de barreras arquitectónicas. Se realizará además mejora de los espacios verdes, cruces semaforizados, señalización horizontal y vertical, entre otros.

El IMPU fue el encargado de diseñar la propuesta urbano – arquitectónica de la denominada “Primera Fase” de implementación de las “Zonas Metro” en las estaciones: La Pradera, Cardenal de La Torre, Quitumbe y San Francisco. El objetivo es mejorar la movilidad de los peatones que utilizarán el Metro de Quito al salir o ingresar a cada una de las estaciones.

Una vez que los trabajos culminen en esta etapa, los mismos que incluyen: señalización vial y adecentamiento de áreas verdes, la Epmmop continuará las obras en otras estaciones, bajo los lineamientos y diseños aprobados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *