Los Rostros de la EP-Emseguridad: Alejandro Morales, el inspector del equipo pesado

Toda la vida, desde que tuvo uso de razón, su afición por los autos le rebasó. Tanto así que, aparato que caía entre sus manos era desarmado y vuelto a armar. Quizá por ello, su destino profesional estaba cantado: ingeniería automotriz.

Desde hace cinco años, Alejandro Morales se desempeña como inspector del equipo pesado de la EP-Emseguridad, es decir, coordina y verifica el buen uso de la maquinaria de la empresa municipal que brinda asesoría técnica y facilita información para prevenir y atender emergencias en el Distrito de Quito.

Con esta labor, asegura este quiteño de 32 años, se siente realizado porque pone en práctica todo lo aprendido a lo largo de su vida, por ejemplo, maneja todo tipo de vehículo, desde un cabezal hasta una retroexcavadora.

Ese vínculo con las máquinas y, de paso, con la velocidad comenzó cuando tenía 10 años, porque a esa edad aprendió a manejar un vehículo liviano, luego le entró a la moto… Entonces, le resultó fácil el karting, el motocross. Le encantaba correr en las competencias de Yahuarcocha, inclusive en los eventos de coches de madera durante las Fiestas de Quito.

Cuando le preguntan por qué le encantan los autos, la respuesta de Alejandro es una sola: “porque me gusta solucionar los problemas de la gente, pues a quien no se le ha bajado una llanta o ha tenido algún lío del motor, de los embragues…”.

Hace cinco años se casó con Johanna Obando y, junto con ella, profundizó su cariño por la naturaleza, por los animales. En una finca de sus suegros, ubicada en Puerto Quito (noroccidente de Quito), da rienda suelta a esa faceta que le desestresa y le permite recupera bríos para continuar con su trabajo en la ciudad.

Su equipo de labores en la EP-Emseguridad está integrado con 8 operadores de volquetas y de maquinaria, a parte dispone de cuatro volquetas, tres retroexcavadoras, una minicargadora y cada una con su cama baja (remolque). Se suman dos camiones: uno logístico y otro de monitoreo, este último se denomina Cemacon (Centro de Mando y Comunicación Móvil).

Conoce el funcionamiento general de toda la maquinaria. Esa destreza la adquirió mientras trabajaba en los concesionarios y gracias al apoyo y conocimiento de su difunto padre. Un Ford de 1978 restaurado es su compañero en sus labores diarias y su adoración.

No se quedó solo con el título que sacó en la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), con mención en vehículos híbridos; su deseo de ampliar sus conocimientos le llevó a la Universidad de Monterrey, incluso conoció la producción de vehículos a hidrogeno y totalmente eléctricos en las fábricas de General Motors, Toyota, Mercedes, BMW, en Estados Unidos.

Otra cualidad del Inspector del Equipo Pesado de la EP-Emseguridad es su don de gente. Aquello le permite evitar cualquier cuesta arriba en el manejo de personal. Es que su credo es: “más que jefe, hay que ser compañero. Y trabajar en equipo, pues solo así se solventa las dificultades que entraña una emergencia”.

Junto con sus compañeros de labores, acude a apoyar cuando hay deslizamiento de taludes para rehabilitar vías o cunetas, incendios forestales hacen líneas cortafuegos, como una zanja, colapsos estructurales, retira escombros que afectan a la vivienda o que podrían perturbar a la ciudadanía circundante. Este equipo del que Alejandro Morales forma parte están activos 24/7.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *