Actividades e intervenciones para prevenir el uso o consumo de alcohol y otras conductas adictivas en casa

La Secretaría de Salud, a través del Componente de Prevención Integral de Adicciones, mediante la estrategia de trabajo con población en riesgo, realiza procesos de prevención de adicciones y orientación familiar, con distintas instituciones educativas, basadas en evidencia científica con metodologías dinámicas y participativas, que permiten fortalecer habilidades y capacidades personales y familiares, reduciendo la probabilidad de desarrollo de consumo problemático de drogas u otras conductas adictivas.

La estrategia contempla un trabajo integral orientado al fortalecimiento de habilidades personales y sociales en adolescentes, que constituyen un factor de protección frente al uso y consumo de drogas y otras conductas adictivas.

Adicionalmente, trabaja en procesos de acompañamiento familiar y psicoeducación parental con la finalidad de fortalecer, no solo al adolescente, sino su hogar y su entorno social más cercano.

Dentro del abordaje de la prevención de uso o consumo de sustancias, se sugiere las siguientes alertas a considerar, dentro del hogar:

  • Actitudes tolerantes a las sustancias
  • Estilos de crianza, sobre todo autoritarios o permisivos
  • Falta de hábitos saludables
  • Violencia intrafamiliar
  • Escasa comunicación comprensiva
  • Escaso sentido de pertenencia
  • Descomposición familiar
  • Familiares consumidores

Es preciso recordar que la familia y el hogar son uno de los primeros espacios seguros para la o el adolescente, por lo que resulta fundamental que dentro de casa se desarrolle lo siguiente:

  • Padres como ejemplo positivo
  • Roles y funciones claras
  • Límites y reglas claras
  • Afrontamiento conjunto de momentos de crisis
  • Vínculos sólidos y cálidos
  • Apertura y flexibilidad
  • Respeto y afectividad
  • Libertad de expresión y seguridad
  • Proporción de información y apoyo para toma de decisiones

En este contexto, el Componente de Prevención de Adicciones de la Secretaría de Salud implementa un proceso continuo sobre la importancia de los roles en la familia, espacios seguros y de confianza, modelos de crianza, negociación y límites, autocuidado. convivencia saludable, desarrollo de habilidades y destrezas para el uso adecuado del tiempo, resolución de conflictos, toma de decisiones gestión de emociones, entre otras.

Estas intervenciones se desarrollan tanto en instituciones educativas priorizadas, como en las instalaciones de la «Casa de Bienestar y Vida para la Prevención de Adicciones», ubicada en la Calle Guayaquil N°300, Sector La Ronda.

Si desea conocer los servicios gratuitos en prevención de adicciones, puede acercarse a la «Casa de Bienestar y Vida para la Prevención de Adicciones» o comunicarse a la línea Quito Escucha: 0995212657.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *