Cuerpo de Agentes de Control cumplió 197 años de vida, es la institución uniformada más antigua del Ecuador

  • A la fecha se encuentran en servicio operativo 1 273 agentes de control (1 043 hombres y 230 mujeres)

La mañana de este 11 de mayo de 2022, con presencia del alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, se realizó la ceremonia castrense en homenaje a los 197 años de vida institucional del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CACM).

“El origen del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito, coincide con la lucha libertaria de la Batalla de Pichincha del 24 de Mayo de 1822. Han pasado casi dos siglos y varias denominaciones obtuvo esta noble entidad, no obstante conserva ese gran espíritu de servicio a la comunidad. Hoy la capital cuenta con una institución sólida que ha ido asumiendo con profesionalismo y compromiso de sus integrantes, nuevos retos y funciones que la urbe lo demanda”, argumentó el burgomaestre.

El primer personero de la ciudad enfatizó que la seguridad es una de las principales demandas de la ciudadanía. “Me sumo al justo reconocimiento de 106 agentes y servidores del CACM. Su compromiso, pasión y entrega constituye el punto de partida para lograr que nuestra ciudad alcance los niveles de seguridad que la urbe requiere”.

Así mismo, expresó que uno de los objetivos desde que asumió la administración municipal es brindar todo el apoyo a la institución municipal de control.

“A los cuatro meses de haberme posicionado, tuve la oportunidad de compartir con ustedes la entrega de equipos tecnológicos, medios logísticos, uniformes y semovientes. Se entregó 59 motocicletas para reforzar las labores de patrullaje en la capital, se está gestionando para que en los próximos meses dotar de vehículos nuevos, armas no letales, equipos y prendas de protección personal. Se coordinan acciones para que en el segundo cuatrimestre de este año se ejecute la regularización laboral de 219 agentes”, dijo Guarderas.

El CACM es la institución uniformada más antigua del país. Desde sus inicios cumplió tareas de cuidado del orden, la salubridad y seguridad en la ciudad bajo las denominaciones de: Espaderos, Cuerpo de Serenos, Celadores Municipales, Policías Municipales, Policía Metropolitana y Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano.

A lo largo de estos años la institución de control ha extendido sus servicios para la comunidad y con ese objetivo se crearon los Grupos de Turismo, Educadores Comunitarios, de Apoyo a Organismos de Socorro y la Seguridad Ciudadana y los guías que apoyan las terapias asistidas con canes y caballos.

El director del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, Ramiro Aldás, indicó que es un orgullo celebrar 197 años de vida del CACM, pues es una institución que nace con la República, es centenaria y ha entregado a la ciudadanía todo su contingente de trabajo en beneficio del control del espacio público.
“La historia de evolución del Cuerpo de Agentes de Control es notable, desde 1822 de manera informal y en 1825 de forma oficial, es digno de reconocer la vida de esta noble institución”, manifestó Aldás.

Actualmente el CACM cuenta con las siguientes áreas de servicio: Control del espacio público, apoyo a la seguridad ciudadana, vinculación ciudadana (guías de turismo, acogida a personas con experiencia de vida en calle, sensibilización lúdica y musical, terapias con canes y equinos) y gestión de riesgos.

Roberto Llano, cumplió 40 años de servicio en el CACM, argumentó que es satisfactorio llegar a la meta de ser agente de control. “Siempre hemos sido disciplinados, cumpliendo con jerarquía, en beneficio y apoyo a la comunidad las 24 horas”.

DATO HISTÓRICO

La cronología del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano empezó en 1563 cuando la ciudad de San Francisco de Quito, se independiza del Virreinato de Nueva Granada y asume su administración igual al Reino de Castilla, con alguaciles de cabildo que ejercían funciones administrativas y operativas y luego les encarga exclusivamente la seguridad de las personas y sus bienes. Luego, los Reyes Católicos crean la Santa Hermandad que forma el Cuerpo de ‘Los Espaderos’ con los hombres más osados y valerosos para que armados con sus espadas hagan cumplir las leyes.

En 1799, se decreta la creación del Cuerpo de Serenos de Quito encargados de la vigilancia nocturna de la ciudad garantizando la seguridad de los vecinos con su grito inconfundible: sereno y todo tranquilo.

El 27 de marzo de 1822, el presidente de la Real Audiencia de Quito, Melchor Aymerich, designó a un comisario general, el mismo que tenía a su mando a los denominados cabos de manzana quienes se encargaban de retirar a los vagabundos, velar por el reposo público, impedir que los caballos corrieran por las calles, vigilar el ornato de la ciudad, dar parte de los brotes epidemiológicos, cuidar el aseo de la ciudad e impedir que se venda alimentos y bebidas nocivas para la salud.

Estas labores se realizaron durante mucho tiempo sin ninguna base legal, hasta que el 11 de mayo de 1825, en los documentos del Cabildo de Quito, se registra la conformación de la Policía del Cabildo, como un cuerpo organizado encargado de controlar el cumplimiento de las políticas del Municipio.

En 1920, se les da la denominación de ‘Policías Municipales’, y en 1993, Quito mediante ley, adopta la denominación de Distrito Metropolitano de Quito, por lo que según resolución administrativa se reclasifica y revalora, el puesto de Policía Municipal a Policía Metropolitano.

Desde el 21 de junio de 2017 el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop) le asignó la nueva nominación como Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, asumiendo nuevas competencias que se suman a las que realizaba.

Un comentario sobre “Cuerpo de Agentes de Control cumplió 197 años de vida, es la institución uniformada más antigua del Ecuador

  • el 2 agosto, 2022 a las 10:51 am
    Permalink

    Buenos días , cuando abra reclutamiento para agentes de Tránsito en la ciudad de Quito ?

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *