Epmaps socializa cambio de tubería de agua potable con la comunidad de la parroquia Guangopolo
Técnicos de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento Epmaps – Agua de Quito, en una tarea conjunta con la comunidad y dirigentes de la parroquia Guangopolo, realizaron la socialización del inicio de obra para el cambio de tubería de asbesto cemento a PVC en esta zona. El proyecto tiene una inversión de USD 301 974.22 y un plazo total de 150 días.
Los dirigentes y moradores de esta parroquia del Valle Los Chillos dieron su testimonio sobre la socialización realizada este viernes, 13 de mayo de 2022. “Vivo en este sector hace 48 años y durante este tiempo tenemos problemas con las tuberías y los constantes daños. Hoy, con este proyecto nos sentimos contentos y agradecidos por las futuras generaciones”, manifestó Vicenta Guaras, habitante de la parroquia Guangopolo.
Este acercamiento con la comunidad refuerza la confianza con las autoridades municipales, que se comprometieron a realizar estos trabajos en enero pasado. Hoy, las buenas noticias llegaron a los vecinos de Guangopolo, que ven con entusiasmo el fin de los daños en las tuberías de agua potable que generaban gran desperdicio del líquido vital.
Este proyecto comprende el cambio de 1063 metros de longitud de tuberías (varios diámetros) de asbesto – cemento que, cumplieron su vida útil, por un material resistente y flexible a fin de evitar roturas constantes, reducir el desperdicio de agua potable y disminuir los índices de agua no contabilizada en las parroquias Guangopolo, Alangasí y La Merced.
Además, se instalaron 240 reconexiones domiciliarias con el cambio de red y 25 nuevas conexiones, así como la colocación de 7374 metros de tubería PVC.
Con estas obras la Alcaldía de Quito busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las parroquias del Valle Los Chillos. Con la ejecución del proyecto disminuirán las roturas de tuberías en las conducciones del agua potable.
La Epmaps agradece la comprensión de la ciudadanía por las molestias que estos trabajos puedan ocasionar. Es importante la colaboración para el cuidado conjunto del agua y así evitar su desperdicio.