Trueque, remembranza y narrativa histórica de Perucho vive el Bicentenario

En la parroquia del noreste se realizará el evento ‘Perucho Bicentenario’, es una feria de carácter cultural. Tiene como objetivo revivir el trueque forma de comercio de la época colonial, que hace énfasis en la agricultura y la participación de nuestros campesinos, quienes abastecieron a los ejércitos del Mariscal Antonio José de Sucre.

Estas milicias como la conocida compañía de los Tiradores de Perucho estaban conformadas por habitantes de la localidad y en el caso peruchano se añade la presencia de los militares de la independencia que se habían asentado en la zona.

En esta propuesta de reactivación económica y de carácter cultural participarán emprendedores de la Ruta Escondida, que realizarán una remembranza con vestidos de la época, además contará con presentaciones artísticas y oradores locales con narrativas libertarias.

El evento se realizará en el Parque Central de Perucho el día sábado 21 de mayo a partir de las 12:00 y se convertirá en un espacio de expresiones culturales, reactivación económica y participación ciudadana, dentro del marco de las actividades previstas para celebrar el Bicentenario de la Batalla de Pichincha.

Como producto del proceso insurrecional en la Sierra Norte del Ecuador, en Perucho, en los meses de abril y mayo de 1834, se conformó una columna de milicias propia de la región.

Esta actividad la realizará la Administración Eugenio Espejo en coordinación con el GAD Parroquial Perucho.

La parroquia rural de Perucho ubicada a 55 kilómetros al noreste de la capital, es una de las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito, conocida como «Relicario de Historia y Leyenda» es parte de la conocida Ruta Escondida, zona integrada por las parroquias de Puéllaro, Chavezpamba, Atahualpa y San José de Minas.

Los orígenes de Perucho se remontan a épocas prehispánicas que datan de hace 2800 años, pasando por la cultura Cotocollao, Malchinguí y Caranqui. Una de las etnias más importantes que habitó Perucho y toda la región fue la de los Caranquis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *