Se celebraron 100 años de los Josefinos de Murialdo en Ecuador

Con una misa realizada en el coliseo de la Unidad Educativa Paulo VI, presidida por el Arzobispo de Quito, Monseñor Alfredo Espinoza, inició la celebración, a la que asistió el alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, el concejal Juan Manuel Carrión, además de estudiantes, padres de familia y delegaciones internacionales de la comunidad.

La congregación de Josefinos de Murialdo se encuentran en el Ecuador desde el 24 de mayo de 1922, para conmemorar este centenario, la tarde del 24 de mayo, en la sesión solemne por el Bicentenario, el pleno del Concejo Metropolitano, entregó una medalla de Honor Institucional a la Congregación Josefinos de Murialdo, al celebrar su centésimo aniversario de presencia en el Ecuador. La distinción se otorga por la fructífera presencia de la congregación, en el Ecuador, desde el 24 de mayo de 1922, y que se refleja en la formación de niños y jóvenes con valores, de excelencia académica creativa.

En los centros educativos, los josefinos, a lo largo de estos 100 años, siguiendo la pedagogía de San Leonardo de Murialdo ‘educar con el corazón’, han educado a miles de niños, niñas y jóvenes. Además, esta comunidad religiosa ha aportado con centros de salud, hospitales, obras sociales y deportivas, esto bajo el lema ‘hacer el bien y hacerlo bien’.

El alcalde Santiago Guarderas Izquierdo celebró este centenario y dijo que: “Los queridos padres josefinos nos acompañan desde 1922, cuando nuestra patria celebraba el primer centenario de su independencia. La misión josefina se instaló en sus inicios en la Amazonía ecuatoriana, en el alto Napo, sin embargo, no tardó en extender su labor humanitaria a todo el Ecuador, contribuyendo de manera prioritaria a la educación”.

Es así que está orden religiosa regenta varios centros educativos, tales como la Unidad Educativa Paulo VI, el colegio técnico San José entre otros.

La Congregación de San José es una cofradía religiosa clerical, de la Iglesia católica, fundada por Leonardo Murialdo en Turín (Italia), el 19 de marzo de 1873. Los miembros de esta congregación son conocidos como Josefinos de Murialdo.

Fue bajo el gobierno de los sucesores de Murialdo que la congregación conoció su expansión fuera de Italia. En 1904 se abrieron las primeras escuelas agrarias y de arte en Cirenaica (región que en la actualidad pertenece a Libia). En 1915 llegaron a Brasil y en 1922 a Ecuador. A Argentina llegaron en 1935, de donde pasaron a Chile y Estados Unidos (1949).

De su parte el padre Raúl González, superior provincial de la Congregación de sacerdotes Josefinos de Ecuador y Colombia, expresó: «Este primer centenario que estamos celebrando es una invitación a toda la familia de Murialdo a bendecir y agradecer a Dios porque el carisma de San Leonardo Murialdo, no tiene fronteras. Para que los frutos de nuestra misión apostólica en Ecuador sea un incentivo, que con fe y esperanza podamos seguir colaborando».

Otras instancias gubernamentales como el Ministerio de Educación, la Prefectura de Pichincha, el Concejo Provincial de Napo, el gobierno provincial del Tena y organizaciones sociales entregaron reconocimientos a esta comunidad religiosa por su labor en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *