Municipio de Quito premió a los ganadores del ‘Mariano Aguilera’

Este jueves 26 de mayo en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) se realizó la entrega de la cuarta edición del Premio Nacional de Arte Mariano Aguilera (PMA), Jenny Jaramillo es la ganadora a la trayectoria, además se entregaron nueve becas para proyectos de arte contemporáneo.

El alcalde Santiago Guarderas Izquierdo, acompañado del secretario de Cultura, Juan Martín Cueva, la directora de la Fundación Museos de la Ciudad, Adriana Coloma, y el director del CAC, Eduardo Carrera, entregaron los premios.

El PMA es un histórico reconocimiento a las artes, que tiene más de 100 años, y es producto de un acto filantrópico de Mariano Aguilera, quien fue miembro del Municipio de Quito y en 1917 donó un inmueble, del que producto de su arrendamiento anual, fue posible entregar tres permios a las mejores obras artísticas del año.

El premio evoluciona de acuerdo a los tiempos, inicialmente fue destinado para pintura, escultura y arquitectura, sin embargo, después de algunos años se eliminó arquitectura y se agregó artes menores (que comprende acuarela, dibujo y caricatura).

El burgomaestre señaló que: “Es un placer ser partícipe de este reencuentro del arte, la creatividad y la sensibilidad, que podemos apreciar y deleitarnos este día en el que entregamos el Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera, evento que vuelve a engalanar nuestra ciudad luego de una larga ausencia de 5 años”.

Además, subrayó que El PMA es el mayor referente de las prácticas artísticas contemporáneas que tiene la ciudad. “Regresa con fuerza; con la fuerza y pasión que ponemos a todas las acciones que ejecutamos. Para estar reunidos esta mañana, hemos trabajado de manera intensa desde fines del año pasado, lo que permitió cumplir con la reglamentación necesaria para hacer la convocatoria pública correspondiente”, dijo Santiago Guarderas.

El PMA consta de dos modalidades:

  • Primera es el Premio Mariano Aguilera a la Trayectoria Artística, que consiste en un reconocimiento económico y de producción de una exposición antológica en el Centro de Arte Contemporáneo con su respectivo catálogo. Esta modalidad está dirigida a artistas visuales con una carrera de mínimo 20 años.
  • Segunda modalidad, de esta edición, es el Premio Nuevo Mariano (becas para proyectos de arte contemporáneo) que consiste en 10 becas para la producción de proyectos en cinco categorías: creación artística, investigación, curaduría, nuevas pedagogías del arte, edición y publicación.

Este año la ganadora a la Trayectoria Artística es Jenny Jaramillo, estudió en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, y en el programa de maestría en Antropología Visual de FLACSO. Artista residente en la Rijsksakademie Van Beeldende Kunsten, Amsterdam, 1998-99; en el Institute for Electronic Arts (IEA), Alfred University, N.Y, 2010; en el Programa Internacional RAIN PROJECT “Open Circle”, Mumbai, India, 2000; en el Museo Irlandés de Arte Moderno, Dublín, 1997; en el programa “Fine Arts Work Center” Provincetown, EUA, 1995.

Con su producción artística en pintura, instalación performance y video-performance ha realizado cinco exposiciones individuales y participado en numerosas exposiciones colectivas dentro y fuera del Ecuador. Ha representado al Ecuador en la XIV y VII Bienal de Cuenca, 2018-2004 y VI Bienal de La Habana, 1997. En 1994 ganó el Primer premio en pintura en el Concurso Nacional Mariano Aguilera. Su producción artística se complementa con la docencia universitaria y apoyando proyectos pedagógicos en espacios no académicos.

Otorgar este premio a Jenny Jaramillo es una forma de reconocer las prácticas femeninas de resistencia que se han manifestado en el arte local desde mediados de los ochenta. La ganadora a la trayectoria artística dijo sentirse contenta con el premio. “El cambio lo ha fortalecido con contextos necesarios para la producción del arte y deben estar presentes para que el artista pueda producir y dejar admirar su trabajo”.

En cuanto a segunda modalidad becas para proyectos de arte contemporáneo, los ganadores son:

Categoría creación artística: Juan Carlos León, Miguel Alvear, José Alejandro Salgado Montenegro, Oswaldo David Coral Machado, Teo Monsalve y Ariana Ramírez.

Categoría curaduría: Desierto.

Categoría investigación: Yauri Humberto Muenala Vega

Categoría nuevas pedagogías del arte: Andrea Zambrano, Paola Viteri-Dávila, Belén Santillán, Isadora Parra y Mujeres de Frente.

Categoría publicaciones: Sofía Martina Acosta Varea, con el Proyecto: Estado Fósil, en colaboración con Anamaría Garzón y Pancho Hurtado. Colectivo Guayaquil Analógico.

El ganador de la beca en la categoría de investigación, Yauri Humberto Muenala, dijo que decidió participar, pues considera que el PMA “en sus dos formatos tiene una calidad en cuanto a la convocatoria, nos permite explorar todo el tema de la creación artística, en investigación o en nuevas pedagogías de las artes, en curaduría o publicación. El premio está acorde a los distintos artistas. Para mí fue una alegría reconocerme como uno de los ganadores”.

Con este anuncio de los últimos ganadores y ganadoras el Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera se afianza como el indicador más representativo del arte ecuatoriano.

Es innegable la importancia del premio, no solamente por el tiempo que lleva vigente, sino por la voluntad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, la Fundación Museos de la Ciudad y el Centro de Arte Contemporáneo, de mantenerlo actualizado con las tendencias artísticas. Los ganadores de esta convocatoria se han presentado para producir su mejor obra, investigación, procesos pedagógicos y publicaciones, lo que augura un ‘Premio Mariano Aguilera’ que será un testimonio del arte ecuatoriano contemporáneo.

Más información sobre el Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera
http://www.premiomarianoaguilera.gob.ec/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *