Jueces y fiscales de alto nivel imparten charla magistral a agentes civiles de tránsito

La capacitación continua es uno de los pilares fundamentales para la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), por ello enfoca sus acciones en gestionar capacitaciones con ponentes de alto nivel, nacionales como internacionales, para que a través de sus conocimientos fomenten el desarrollo profesional de todos los servidores.

Este miércoles 01 de junio, se llevó a cabo la charla magistral sobre ‘Recursos Extraordinarios de Casación y Revisión en la Sustanciación de los Delitos de Tránsito’, la misma que fue presidida por jueces y fiscales como Daniella Camacho, magistrada de la Corte Nacional de Justicia; Fátima Llundo Vega, jueza de Flagrancia; Margarita Rivera y Rolando Oña, de la Fiscalía de Accidentes y Flagrancia de Tránsito.

Dentro de las temáticas expuestas por los ponentes, se instruyó a 80 funcionarios, acerca de las técnicas de litigación oral y sustanciación de procedimientos en contravenciones de tránsito, los procedimientos de los actuarios en tránsito, desde el momento que se suscita el siniestro vial y normativa legal vigente. Esto con el objetivo de reforzar los conocimientos en materia legal de los Agentes Civiles de Tránsito (ACT).

Silvana Vallejo, directora general de la AMT, inauguró la capacitación y brindó un cálido agradecimiento a los profesionales de la justicia por su aporte a la institución y, además exhortó a los servidores a continuar con su proceso de aprendizaje para que adquieran nuevas habilidades y destrezas para su diaria labor.

Con la finalidad de mejorar el servicio a la ciudadanía, en lo que va de 2022 se han dictado más de 700 horas de capacitación a los funcionarios, a través del Centro de Capacitación Continua de la AMT, un espacio destinado para la formación del personal en temas como: normativa legal vigente, atención a siniestros, primera respuesta, atención al usuario, seguridad vial, técnicas de oratoria en audiencias de impugnación, así como temas relacionados con la promulgación de los derechos humanos, la no discriminación, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *