Nueva señalización para Alangasí
El Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) trabaja constantemente para reforzar la movilidad de todos los habitantes del Distrito Metropolitano, lo que incluye a las parroquias urbanas y rurales de la capital.
Acorde a esto, los grupos operativos de la Epmmop renovaron la señalización horizontal y vertical en San Francisco de Alpahuma, en la parroquia de Alangasí.
Entre los elementos que se implementaron sobre la calle principal de este barrio, se encuentran cruces peatonales, línea divisoria de carril, ceda el paso, línea pare y flechas de direccionamiento vehicular. Estas señales son imprescindibles para una correcta circulación vehicular y peatonal. La misma se realiza con pintura acrílica de alto tráfico, que brinda las condiciones necesarias en resistencia y durabilidad. Adicionalmente, se agregan microesferas de vidrio para mejorar la visibilidad de las señales.
Para reforzar estas señales, se instalaron placas verticales de pare y límite de velocidad, mismas que se realizan con materiales retrorreflectivos para un mejor reconocimiento por parte de los conductores.
María Suasnavas, habitante del barrio, comenta que la nueva señalización embellece sus calles, haciéndolas lucir como nuevas. Asegura: “las señales que han venido a pintar, no solo nos dan seguridad a quienes habitamos aquí, sino que también lo hace ver más lindo, por lo que agradezco al Municipio por estas acciones para estos lugares que han sido tan olvidados.”
La administración de Santiago Guarderas Izquierdo brinda entornos seguros para todos los actores de la pirámide de la movilidad, principalmente para los peatones, por lo que diariamente se realizan acciones que mejoren la seguridad vial para todos los quiteños y así todos podamos movilizarnos dignamente.