Sistema de semaforización se mantiene en óptimas condiciones
- 1021 intersecciones son intervenidas
Para la administración del alcalde Santiago Guarderas Izquierdo, el mantenimiento del sistema de semaforización de la capital es un tema prioritario para mejorar sustancialmente la movilidad de los tres millones de quiteños que diariamente se movilizan por las arterias viales.
A través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) se realizan mantenimientos preventivos y correctivos para mantener en correcto funcionamiento las 1021 intersecciones semaforizadas que gestiona y administra la Epmmop. Estos mantenimientos permanentes se efectúan durante las 24 horas de los 365 días del año.
Durante el mes de mayo, se realizaron 1228 intervenciones en diversos barrios y parroquias rurales del Distrito Metropolitano, mismos que se dividen en correctivos, preventivos, obra civil y mantenimiento de guardavías.
Acerca de los mantenimientos correctivos, se realizaron 585 intervenciones de este tipo. Estas labores consisten en el diagnóstico de los daños ocurridos en los elementos semafóricos, se realiza el cambio de cables y fusibles, se reparan las cámaras de videodetección, se reemplazan los módulos led del semáforo y se hacen las respectivas configuraciones para que vuelva a funcionar de forma adecuada.
En el mismo periodo, se atendieron 522 mantenimientos preventivos, en los cuales se verifica que los sistemas eléctricos, acústicos y de comunicación funcionen de forma correcta en los semáforos, vehiculares, peatonales y de ciclistas. Sumado a esto, los técnicos realizan la limpieza de los reguladores de tráfico, que son los elementos que permiten controlar la actividad de la intersección.
Existen intersecciones que se encuentran centralizadas y funcionan con el sistema adaptativo de semaforización, operado desde el Centro de Gestión de la Movilidad, CGM, de la Epmmop, mismo que funciona mediante fórmulas y algoritmos programados por los ingenieros de tránsito; de esta forma se calibra los tiempos de las intersecciones en base al flujo vehicular real, gracias a los conteos de las cámaras de video detección. Es decir, distribuye tiempos en función del tráfico real.
Otros de los aspectos que atiende la Dirección de Semaforización, son obra civil e instalaciones de elementos semafóricos, elementos previstos para su funcionamiento, guardavías y paneles de mensajería variable. Acerca de estas labores, se implementaron 64 intervenciones de obra civil, entre implementación y soterramiento; y 57 intervenciones en mantenimientos y reposición de guardavías, que son los elementos metálicos ubicados al lado de las vías para resguardar la seguridad vial de los conductores.
Desde el Municipio de Quito se hace un llamado a la comunidad para que respeten las señales de tránsito ubicados en la ciudad, estos mejoran la movilidad de los quiteños y brindan la seguridad necesaria para que todos los actores viales puedan transitar con tranquilidad y fluidez.