Nuevas obras aportan a una vida digna de moradores de Yaruquí y El Quinche
El sábado 11 de junio, la Administración Zonal Tumbaco entregó obras de vialidad e infraestructura que benefician a moradores y visitantes de las parroquias nororientales de Yaruquí y El Quinche.
El complejo La Victoria, en Yaruquí, es un parque completo, espacioso y bien aprovechado, que inició con el cerramiento perimetral del predio municipal, avanzando con accesos peatonales y vehiculares inclusivos. Cuenta con una cancha de fútbol en césped natural, una de ecua volley cerrada con muro y malla galvanizada, y una de uso múltiple. Además, tiene un área de juegos inclusivos y áreas verdes.
Esta obra contempla una frecuencia constante de usuarios, tiene baterías sanitarias, pozo séptico a doble cámara y áreas comunales totalmente encespadas. “Sin duda será un espacio donde no solamente se forjará la disciplina de las y los deportistas, sino que aglomerará a familias, amigos, y visitantes”, menciona Mayer Vega, director técnico del club MV.
“Este proyecto fue ejecutado gracias al programa de Presupuestos Participativos. El valor total de inversión supera los 200 mil dólares, podemos decir que es uno de los parques mejor equipados del sector”, afirma el administrador zonal de Tumbaco, Pablo Játiva.
En la parroquia de El Quinche, en El barrio Nuevo Amanecer, se entregó tres adoquinados de las calles Ibarra, España, y Juan Montalvo. Obras cristalizadas gracias a la organización de los vecinos y bajo el liderazgo del presidente del barrio Nuevo Amanecer, Aníbal Ñaupari. Va más allá de una notable y necesaria mejora estructural, pues dignifica el habitar de más de 200 familias y el tránsito de más de 400 personas que visitan esta área de la parroquia de El Quinche.
También se entregó los trabajos realizados en la calle Cornelio Betancourt, comuna San Miguel de El Quinche. El proyecto tiene adoquinado de la calzada, cunetas, sumideros, pozos, reparación de bordillos y señalización horizontal; son más de 5.000 metros cuadrados intervenidos.
La rehabilitación de la calle significa progreso y activación porque se beneficia, de manera directa, 8000 usuarios y a cerca de 2000 personas que transitan por el sector. La inversión es de USD 117 165,50. De esta manera, se prioriza el desarrollo de la comuna San Miguel y la Esperanza de El Quinche.