Salud Metropolitana ejecuta talleres de sensibilización y capacitación en temas relacionados a la prevención del suicidio

La Covid ha afectado la vida de la población en situación de vulnerabilidad y/o riesgo. Las complicaciones y secuelas que presentan las personas aquejadas por el virus se han incrementado a nivel social, físico y psicológico.

Frente a ello, la Secretaría de Salud, con la finalidad de enfatizar en la población el desarrollo de las habilidades para la vida, ha generado acciones para el fortalecimiento de la gestión de las emociones en la prevención de suicidios en niñas, niños y adolescentes, adultos y adultos mayores en el Distrito Metropolitano de Quito.

De enero a marzo del 2022, se han ejecutado un total de 69 614 intervenciones en salud mental y prevención de riesgos psicosociales, de ellas 13 481 corresponden al tema de la prevención del suicidio dirigido a adolescentes de la Unidades Educativas Municipales y sus representantes, adultos mayores, empleados municipales y población de las comunidades.

El equipo de psicólogos y psicólogas realiza las intervenciones psicosociales por ciclo de vida, promueven la salud y bienestar, la participación comunitaria en salud mental para crear vínculos sociales y mejoramiento de aptitudes para hacer frente a las dificultades de la vida cotidiana. La Secretaría de Salud cuenta con 84 psicólogos comunitarios contratados para las actividades territoriales, impulsando la participación y empoderamiento comunitario.

Con la intervención en salud mental se busca promocionar y promover el bienestar emocional, permitiendo la generación de habilidades para la vida y la prevención de problemáticas psicosociales.

Para recibir apoyo puede ponerse en contacto con las Unidades Metropolitanas de Salud o a las Casas de Bienestar y Vida:

Unidad Metropolitana de Salud Norte 02 394 7333
Unidad Metropolitana de Salud Sur 02 312 1035 / 02 312 0920/ 02 312 0164
Unidad Metropolitana de Salud Centro 02 394 9077
Casa de Bienestar y Vida Prevención de Adicciones 099 521 2657
Casa de Bienestar y Vida Juventudes 02 394 9070 ext. 40028
Casa de Bienestar y Vida Una Salud 099 481 8395

DATOS

Uno de los trastornos prevalentes, después de la pandemia, ha sido la depresión que se puede visualizar en el suicidio, una de las mayores causas de muerte a nivel mundial. En Ecuador, 7.5 personas se suicidan por cada 100 000 habitantes. La cifra sube a 9.6 en Latinoamérica y llega a 10.7 a nivel mundial.

En el Ecuador, en el año 2018, se registraron 1 205 muertes autoinfligidas; es decir, cada día se suicidan aproximadamente tres hombres y una mujer en el país. Esto pone en evidencia que la mayor cifra de suicidio se presenta en varones si se comparan las cifras en mujeres, en el periodo del 2012 a 2018.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *