Secretaría de Salud se une a la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre
El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de la importancia de donar sangre, para contribuir con la salud de pacientes que requieren transfusiones.
El tema para este año se concentra en destacar la contribución de las y los donantes para salvar vidas, y con ello, fortalecer la solidaridad entre las comunidades, así como agradecer a las y los donantes voluntarios no remunerados y concienciar sobre la necesidad de mantener donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.
La Secretaría de Salud, a través de la Unidad Metropolitanas de Salud (UMS) Norte, se unió a esta conmemoración con la promoción, concienciación y motivación al personal sobre la importancia de donar sangre.
Para ello, a través de una campaña, en apoyo a la Cruz Roja Ecuatoriana, el 14 de junio se abrió las puertas para que la unidad móvil de este organismo se ubiqué en las instalaciones de la UMS Norte. Personal de salud, administrativo, operativo, de seguridad y en general todas las personas que laboran en este espacio, no dudaron en unirse a esta campaña con la donación voluntaria y altruista de sangre.
La Cruz Roja Ecuatoriana, dentro del proyecto de obtención de sangre, contempla la necesidad de realizar campañas de captación de “Donantes Voluntarios Altruistas Repetitivos de Sangre”, para ello acuden a las grandes instituciones, universidades y colectivos que se han destacado por ser socialmente responsables con su entorno y la comunidad en general.
De acuerdo información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), l 42% de los 117,4 millones de unidades de sangre que se extraen en el mundo se donan en los países de altos ingresos, donde vive el 16% de la población del planeta. En los países de ingresos bajos, el 52% de las transfusiones de sangre se realizan a los niños menores de 5 años, mientras que en los países de ingresos altos los pacientes más transfundidos son los mayores de 65 años, con un 75% del total.
La tasa de donación de sangre por cada 1000 personas es de 32,6 en los países de ingresos altos, 15,1 en los de ingresos medios altos, 8,1 en los de ingresos medios bajos y 4,4 en los de ingresos bajos. Entre 2008 y 2015 se registró un aumento de 11,6 millones en las unidades de sangre donadas por donantes voluntarios no remunerados. En 78 países, este grupo de donantes suministró más del 90% de las unidades de sangre; sin embargo, en 58 países más del 50% del suministro de sangre lo aportaron familiares o allegados o donantes remunerados.
Donar sangre tiene múltiples beneficios para la salud, como equilibrar los niveles de hierro en la sangre, reducir el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares, entre otros. Un donante puede ayudar hasta 3 personas con una sola donación.
La Secretaría de Salud agradece a todas y todos los donantes de sangre y hace un llamado a la ciudadanía a donar de manera regular y voluntaria ya que, con este gesto solidario, se permite que las y los pacientes puedan acceder a sangre y productos sanguíneos seguros en cantidades suficientes.