Secretaria de Salud, Emgirs y Emaseo EP viabilizan acciones por la salud de los quiteños

La Secretaria de Salud, como ente rector de salud dentro del ámbito municipal, lidera la convocatoria mensual a la mesa técnica intersectorial cantonal en el marco de la Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición. Esta instancia registra un cumplimento total de sus compromisos, los mismos que se manifiestan en el Plan de Acción 2022.

La Secretaria de Salud actúa como sujeto articulador entre las diferentes secretarias municipales. Durante la mesa intersectorial cantonal del mes de mayo, uno de los compromisos fue fortalecer acciones para viabilizar el incremento de líneas de recolección de residuos. Por ello, las autoridades de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs) y la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo EP) bajo la coordinación de la Secretaría de Salud, han mantenido reuniones paralelas a fin de llevar a cabo éstas acciones.

Como compromisos de ésta articulación, se logró viabilizar nuevas líneas de recolección que permita el desecho oportuno de basura como potencial foco de infección dentro del hogar y en los barrios.

Existe una relación directa entre la malnutrición por déficit y parasitosis, infecciones respiratorias y las infecciones gastrointestinales ya que al presentar un cuadro infeccioso en la población vulnerable como menores de 5 años, mujeres en periodo de gestación, adultos mayores o quieres sufran de enfermedades crónicas, entran en un estado de catabolismo acelerado, por lo que existe una pérdida de nutrientes y a mediano o largo plazo presentan una desnutrición crónica, desnutrición global o emaciación.

Para ello, es necesario contar con el contingente de las diferentes entidades municipales que permitan evitar el acúmulo de residuos en casa, los mismos que propagan un sinnúmero de infecciones oportunistas en el ser humano.

Como parte de las acciones, la Dirección de Promoción Prevención y Vigilancia de la Salud de la Secretaria de Salud, a través del equipo de nutricionistas realiza actividades educativas y de sensibilización en la población capitalina respecto a la importancia del reciclaje de desechos orgánicos y el consumo responsable y consiente de los alimentos, mismo que se define en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas y en el enfoque Una Salud de esta entidad municipal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *