Quito por el diálogo y la paz
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, a través de un comunicado informó a la ciudadanía:
La pandemia por la Covid 19 provocó muerte, desempleo, pobreza y ahondó la crisis económica y social. Se incrementó el índice de inseguridad y la delincuencia tomó fuerza.
La protesta pacífica, que respeta los derechos y libertades y no atenta contra la propiedad pública y privada es una expresión legítima. De igual manera el diálogo, la tolerancia, el respeto a las diferencias, es la voz soberana de la garantía de la democracia y del orden social.
Las demandas del sector indígena y organizaciones y movimientos sociales deben ser escuchadas y tratadas, pues atañen a derechos fundamentales como la salud, educación, seguridad y medio ambiente.
Tal como lo he anunciado públicamente, es ineludible un diálogo nacional amplio y participativo como medio de pacificación que permita superar estos difíciles momentos en beneficio de la unidad nacional, el bien común, la equidad, la institucionalidad y la reactivación económica tan anhelada por todos.
El Municipio de Quito está a disposición para que las iniciativas de mediación de la Conferencia Episcopal, la academia, los municipios, los representantes de los organismos internacionales, entre otros, se concreten. Los espacios de esta municipalidad están a disposición para el efecto.
https://twitter.com/santiguarderas/status/1538924164685373440?s=20&t=dStQh796feQEYFzMDcft3g