Brigadas de emergencias preparadas 24/7 para despejar las vías de la ciudad
Este jueves 22 de junio, las brigadas de emergencias de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) despejaron ambos sentidos de la av. Simón Bolívar y Autopista General Rumiñahui para aperturar el paso vehicular de este sector.
Estas acciones son coordinadas por la Secretaría de Seguridad y el COE Metropolitano con las distintas empresas municipales involucradas en esta labor en el marco de las manifestaciones.
Con la finalidad de resguardar la integridad de obreros y maquinaria de la ciudad, estas acciones se ejecutan con el acompañamiento de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas quienes garantizan el adecuado desarrollo de los trabajos en beneficio de la movilidad ciudadana.
Este día además se coordinó la salida de una brigada de la Epmmop en la av. Manuel Córdova Galarza por la Mitad del Mundo y avanzar, dependiendo de las garantías de seguridad, por la av. Mariscal Sucre hacia el sector de La Legarda.
A la fecha se ha realizado la limpieza de más de 400 metros cúbicos de escombros más de 30 puntos, principalmente sobre la av. Simón Bolívar, av. Pedro Vicente Maldonado, Ruta Viva, entre otros sitios identificados donde casi a diario se vuelve a cerrar las vías con material vegetal, tierra, piedras y otros materiales usados los manifestantes.
En el transcurso de las protestas se ha detectado afectaciones al mobiliario urbano en diferentes sitios de la ciudad con el daño al pavimento, señalética, espacios verdes, arbolado, jardineras, entre otros.
Es importante conocer que el Código Municipal establece sanciones a los ciudadanos que afecten el arbolado y la vía pública. De esta manera, dependiendo el daño que se ocasione a los árboles, las sanciones varían entre el 30% de una remuneración básica unificada (USD 141,66) hasta dos Salarios Básicos Unificados (USD 850).
Por otro lado, es una contravención de tercera clase quemar llantas, residuos o material en la vía pública. Cabe resaltar que esta acción afecta gravemente al pavimento de las vías y se produce un deterioro acelerado. Esta acción se sanciona con dos salarios básicos unificados (USD 850).
Asimismo, el Código Orgánico Integral Penal, indica que a quien destruya, inutilice o menoscabe los dispositivos de control de tránsito o señalética o dañe el ornato de la ciudad o de la propiedad privada será sancionado con la obligación de reparar los daños ocasionados y el cumplimiento de trabajo comunitario de hasta 50 horas o pena privativa de libertad de uno a cinco días.