Conozca más sobre la reserva del Museo del Carmen Alto

La colección del Museo del Carmen Alto cuenta en 3.700 objetos entre los que se hallan pinturas de caballete y mural, imaginería, mobiliario, platería, textiles, impresos y manuscritos, fragmentos arqueológicos y objetos utilitarios de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX.

La colección cuenta con:

Un fondo documental: compuesto de libros religiosos, clásicos de la literatura universal, y otros temas que datan del siglo XVI hasta el XX. Documentos musicales: rollos de pianola, discos de carbón y numerosas partituras manuscritas e impresas de compositores nacionales y extranjeros de música religiosa y secular.

Pinturas de caballete: datadas desde el siglo XVII hasta el XX, de artistas anónimos y de reconocidos pintores de los periodos colonial, republicano y moderno, como Hernando de la Cruz, Isabel de Santiago, Bernardo Rodríguez de la Parra, Joaquín Pinto y Víctor Mideros.

Esculturas: trabajadas con varias técnicas de policromía de los siglos XVII y XVIII; siendo de mayor relevancia, por sus características, el conjunto de la ‘Dormición de la Virgen’, formado por 17 esculturas de tamaño natural.

Pintura mural: el MCA contiene una de las series murales más completas de Quito, constituida por 41 falsos frescos realizados por artistas anónimos del siglo XVIII sobre la vida de Santa Teresa de Jesús, reformadora de la orden Carmelita Descalza.

Orfebrería: colección de numerosos objetos como cálices, copones, vinajeras, entre otras piezas, en su mayoría, elaboradas en plata y oro con incrustaciones de piedras preciosas y de fantasía, destinadas al culto del monasterio. Se destacan dos extraordinarias custodias del siglo XVII y XVIII respectivamente.

Material arqueológico: principalmente fragmentos del periodo colonial encontrados durante la rehabilitación del monasterio, que evidencian las transformaciones físicas y espaciales de la casa original de Mariana de Jesús y su transformación en monasterio, aportando datos sobre técnicas constructivas y materiales propios de la arquitectura de las casas coloniales quiteñas y su evolución en el tiempo.

Textiles: ornamentos litúrgicos del siglo XVIII y XIX, (capas pluviales, casullas, manípulos, estolas), confeccionados con varias técnicas de bordado y finos materiales, elaborados en su mayoría por las religiosas del convento.

Objetos utilitarios: múltiples piezas de menaje de cocina y mobiliario del monasterio que dan cuenta de la vida cotidiana de la comunidad religiosa, datados desde el siglo XVIII al XX.

El Museo del Carmen Alto está ubicado en las calles García Moreno y Rocafuerte; y espera recibir nuevamente al público una vez que las manifestaciones terminen.

El valor de la entrada es USD 4 adultos, USD 2 estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Más información:
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Página web: http://www.museocarmenalto.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *