Alcalde de Quito hace un llamado a la unidad, la paz y el diálogo

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, hizo un llamado para seguir trabajando por la paz.

“Unidad: les pido a todos quienes habitamos en el Distrito Metropolitano que nos unamos. Seamos esa fuerza rebelde, pero por la paz y por el diálogo. No caigamos en desinformaciones emitidas únicamente para generar la idea de que no se está haciendo nada cuando, en realidad, tenemos a un Municipio al servicio de cada uno de los ciudadanos.”

Trabajo realizado durante el paro
El alcalde de Quito recalcó que se encuentra trabajando, “estoy en el ECU, en la alcaldía, todos los días, para garantizar la provisión del agua, la recolección de basura, la posibilidad de que los mercados se abastezcan, el transporte municipal, la limpieza de las calles. Coordinando con los distintos estamentos del Estado y realizando acercamientos con la dirigencia social e indígena para que se llegue a un acuerdo y finalice el paro”.

Informó que, durante estos doce días, el Municipio capitalino ha colaborado con maquinaria en la limpieza de vías, calles y avenidas. “Pese a que nos han destruido, nos han agredido, han tratado de quemar la maquinaria, también nos han golpeado”. Sobre estos casos, se han presentado las denuncias respectivas contra todas las personas. Hemos sancionado.

Hemos presentado todas las denuncias penales en contra de las personas que han agredido a Quito, pero no me pidan que yo salga con palos para sacarlos porque esa es una forma irresponsable, porque eso sería generar más violencia. Eso significaría llegar hasta una confrontación.

Pedido para salir a las marchas
Yo no tengo partido. Sí tengo que cuidar a la ciudad y proveer a la policía de la colaboración que se establece, incluso constitucionalmente. Soy una persona que representa a todo el Distrito.

Así como hay gente que me dice salga a convocar para una marcha, hay muchas otras personas que me solicitan que pida que paren las agresiones por parte de la policía, de las fuerzas armadas y, otras, me preguntan por qué no se une a las demandas que son justas: “Yo no tengo partido, mi función como alcalde es garantizar la provisión y trabajar en favor de todos los quiteños y quiteñas, y eso es lo que estamos haciendo”.

¿Quién es el responsable del orden público? Las fuerzas del orden. Nosotros estamos trabajando las 24 horas, todo el municipio, “no hay una sola empresa que, a través de sus sindicatos, sus trabajadores, haya plegado el paro. Lo que han dicho es defendemos a Quito”.

Mucha gente quisiera que yo saque la maquinaria a las calles. ¿Ustedes se han puesto a pensar en la persona que conduce la maquinaria, en quienes hacen la recolección de basura? Ellos son agredidos con palos, con pistolas.

Entrada de vehículos a la ciudad
Sobre el tema de por qué no impide la entrada de vehículos a la ciudad, el alcalde de Quito manifestó que “no podemos comparar estas dos realidades”. Primero, quien puede limitar es la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, nosotros no tenemos ninguna competencia. Segundo, cuando entran, las placas las tienen cubiertas con fundas de basura. Además, en el interior hay gente infiltrada que, lamentablemente, tiene machetes, pistolas, armas artesanales”.

Cerrar la ciudad
Quito es la capital República donde está el poder. Yo también puedo decir: “voy a sacar toda la maquinaria y ¿con quién me enfrento? En Quito está el poder público, es la capital a donde todo mundo quiere ingresar. Guayaquil tiene una sola entrada: el puente. Nosotros tenemos más de siete u ocho entradas. Por eso me he dirigido por varias ocasiones en forma personal, en forma escrita, pidiéndole a la policía, a las fuerzas armadas, al Ministerio de Gobierno, que refuercen la seguridad en el Distrito Metropolitano de Quito”.

Liderazgo y corredores humanitarios

El Alcalde recordó que ha pedido implementar un corredor humanitario para la circulación de servicios necesario para el funcionamiento adecuado de la ciudad y el tránsito de los víveres.

Estoy liderando. Lamentablemente la gente confunde ese liderazgo con verme en una tarima. Yo no actúo con fines políticos. Estoy defendiendo y haciendo todo lo que me corresponde según las competencias del Municipio. Ese es mi papel y colaboro con la policía porque es mi obligación constitucional en el estado de excepción y en la Ley de seguridad.

Los corredores humanitarios deben implementarse para que no haya ataques hacia los productos de primera necesidad, de igual forma con las ambulancias para que lleguen sin problema hacia sus destinos.

Diálogo
Voy a insistir en el diálogo, la única herramienta democrática que me parece servirá para conseguir soluciones. Que se respete el derecho de aquellas personas que no están de acuerdo y nos permitan trabajar. La única forma en que podemos salir de esta situación con reactivación económica y que podamos superar el problema de la pobreza y el desempleo es generando trabajo y queremos trabajar en paz. El momento en que logremos la paz vamos a conseguir la unidad nacional.

Cacerolas: un llamado a la paz
He convocado todos los días, a las 21:00, a que las personas desde sus casas salgan con una bandera blanca, con pitos, cacerolas. Es necesario manifestarnos porque el pueblo de Quito quiere la paz.

Pérdidas económicas
Cada hora que pasa, hay una pérdida millonaria de la parte económica: han sido afectados los comercios, el turismo, las tiendas, los mercados porque, lamentablemente, estos grupos van, les amenazan y les obligan a cerrar.

Estas declaraciones fueron realizadas durante una entrevista en la radio Fm Mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *