Municipio de Quito desaloja 775 m3 de escombros en 45 puntos
Con jornadas extendidas de trabajo durante las noches y madrugadas, el Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) continúa con las tareas de limpieza y desalojo de escombros, producto de las manifestaciones, en varios sectores y arterias viales importantes de la capital.
La noche de este 25, la madrugada y mañana del 26 de junio, más de 40 trabajadores de la Epmmop acudieron a limpiar vías y sectores estratégicos de la ciudad, al sur: Quitumbe, Chillogallo, La Ecuatoriana; calles Fenicio Angulo y Camilo Orejuela; mientras que en el epicentro de las manifestaciones se colaboró con la limpieza de las avenidas: 6 de Diciembre, 12 de Octubre, Tarqui, Gran Colombia, sector hospital Militar y otros puntos.
Maritza Ruiz, moradora de la calle Julián Estrella en Chillogallo, al sur de la ciudad, agradeció por las labores de limpieza: “no podíamos trabajar, esta calle estaba llena de escombros y ahora amaneció despejado. Quiero que ya se calme todo y haya paz», enfatizó la moradora.
Estas importantes labores son coordinadas por la Secretaría de Seguridad y el COE Metropolitano de EP Emseguridad con las distintas empresas municipales involucradas en esta labor en el marco de las manifestaciones. Desde la Epmmop se colabora permanentemente con 10 volquetas, 5 minicargadoras, 1 tanquero de agua y 1 wincha. Trabajamos 24/7 en el norte, centro y sur de la ciudad.
Estas acciones se ejecutan siempre con el acompañamiento de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas quienes garantizan la seguridad de los trabajadores y el adecuado desarrollo de las tareas, en beneficio de la movilidad ciudadana. Se prevé que los trabajos se mantengan hasta que el paro culmine y las vías estén libres para el tránsito.
Hasta el momento, después de 13 días de paro nacional, se ha realizado la limpieza de más de 775 metros cúbicos de escombros en alrededor de 45 puntos. Esto representa el desalojo de aproximadamente de 100 volquetas llenas de material rocoso y de vegetación que es usada por los manifestantes para bloquear vías y alterar el espacio público.
El Código Municipal establece sanciones a los ciudadanos que quemen llantas, residuos o material en la vía pública. Esta acción afecta gravemente al pavimento de las vías y se produce un deterioro acelerado. Se sanciona con dos salarios básicos unificados (USD 850).
Buenas noches disculpenque se nesecita para pedir qué se llever maleza o yerba como se ase el trsmite resulta en nuestro barrio osorio de limpio la vereda de la calle principal y salió mucha yerba y no se como aser paraque se nos den llevando