Más de 1000 señales verticales renovadas en la capital
El Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) trabaja en el plan de mantenimiento de señales verticales. Este proyecto que inició el mes de junio, contempla la limpieza de las placas con materiales desengrasantes y detergentes. De esta forma, se eliminan grafitis y pegatinas que impiden una correcta visibilidad de las señales.
Las señales verticales se configuran como elementos rectores de la movilidad, al restringir, prevenir e informar preceptos viales que permiten un flujo ordenado de todos los actores que confluyen en las arterias viales de la ciudad de Quito.
Durante el mes de junio, las brigadas de señalización han renovado 1011 señales verticales a lo largo de diversas avenidas de la capital: América, Simón Bolívar, De La Prensa, Galo Plaza Lasso, 18 de Septiembre, Rumichaca, Morán Valverde, Mariscal Sucre, av. Orellana, 12 de Octubre, Colón y Quitumbe.
En este proceso fueron intervenidas placas de no estacionar, pare, altura máxima, reductor de velocidad, parada de bus, indicador de velocidad, ceda el paso, peso máximo, zona escolar, ciclovía, cruce de ciclistas, salida de vehículos, chevrones, no entre, aviso de curva, curva sinuosa, entre otras.
Ana Dolores Chasig, comerciante del sector del hospital Carlos Andrade Marín, sobre la av. 18 de Septiembre, afirma que los trabajos realizados impedirán que los conductores parqueen en lugares no permitidas. Comenta: “con la limpieza de las señales verticales esperamos que los conductores eviten parquearse en lugares no permitidos, ya que esto impide la visibilidad de nuestros locales.”
Se hace un llamado a la comunidad para que eviten vandalizar o sustraer las señales de tránsito, estas no solo permiten una movilidad fluida, sino que pueden salvar muchas vidas.